- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: miércoles 22 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras más de cuatro horas de debate y con la exposición y participación del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, la Cámara de Diputados aprobó en grande la Ley de Postergación de las Elecciones Generales.
La norma fue aprobada por unanimidad por los asambleístas presentes en la sesión, además de la mayoría de los diputados que participaron de manera virtual. Tras la votación, la sesión de la Cámara Baja entró en cuarto intermedio para seguir con el debate de la Ley a detalle.
Las elecciones generales en el país estaban programadas para el 3 de mayo. Sin embargo, fue suspendida debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.
En ese sentido, durante la sesión, el Presidente del TSE tomó la palabra en más de una ocasión y fue enfático en señalar que el Órgano Electoral está en condiciones de garantizar que los comicios se desarrollarán este año.
Para eso, Romero pidió al TSE aceptar el proyecto de Ley del TSE que marca que las elecciones podrían desarrollarse en una fecha entre el 28 de junio y el 27 de septiembre.
Asimismo, Romero reiteró en más de una ocasión que la única instancia que puede definir la fecha de las elecciones es el propio TSE y aseguró que tomará esa decisión basado en informes y en relación al avance que se tenga en la lucha contra el coronavirus.
Finalmente, Romero explicó a la Cámara Baja que el proyecto de Ley enviado por el TSE también establece que el Órgano Electoral podrá pedir al Ejecutivo recursos económicos extras, si fuera necesario, ya que, aseguró, los comicios necesitarán adecuaciones logísticas por la emergencia del coronavirus.