- El Deber - Conoce los programas de gobierno de agrupaciones y alianzas políticas
- El Deber - En Montero destruyen pancarta publicitaria del MAS-IPSP
- El Deber - Del Castillo critica evento de Claure en EEUU y lo invita a reunión en Bolivia
- El Deber - Manfred insta a no tener miedo a evistas: “Cuando rebasan a la Policía, están las FFAA”
- El Deber - Ministro Montenegro critica a actores políticos que buscan convulsionar el país por solo un “capricho”
- El Deber - Evistas responden a Andrónico con una ola de insultos por dar un plazo a Evo
- El Deber - Pacto de Unidad dice que movilizaciones del evismo buscan frenar las elecciones nacionales
- El Deber - Andrónico reta a Evo a demostrar con pruebas que es un 'traidor', de la derecha o arcista
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 29 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El las 08.00 de este miércoles se reinstala la sesión de gabinete en Palacio de Gobierno para definir la suspensión o flexibilización de la cuarentena, en medio de un alza sostenida de la pandemia y presiones. Para el Gobierno, la decisión tomará en cuenta el cuidado de la salud y economía de los bolivianos.
La presidenta Jeanine Áñez presidió este martes una maratónica reunión de gabinete que acabó pasadas las 19.00 y sin absolver la incertidumbre de los bolivianos. Hay presiones para mantener la extrema medida y por otro lado flexibilizarla ante sus efectos económicos.
“Todas las decisiones que este gabinete va a tomar es pensando en cuidar la vida de los bolivianos, pero también su economía, está basado en estudios científicos”, explicó en una conferencia de prensa el ministro de la Presidencia, Yerko Nuñez, en un informe sobre la reunión.
A la fecha los contagios llegaron a 1.053 personas, distribuidos de la siguiente manera: Santa Cruz 587; La Paz 188; Cochabamba 73; Oruro 92; Potosí 26; Pando 12, Chuquisaca 3; Beni 63 y Tarija 3
El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, volvió a reiterar este martes la necesidad de mantener la extrema medida ante un potencial riesgo de una mayor presencia de casos de una pandemia que hasta el momento no tiene cura.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, se animó a plantear extender la medida por 15 días más, al igual que lo hizo este martes el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando, Kuniaki Murakami, departamento en el que la fecha se registraron 12 casos de coronavirus.
Desde el otro frente, el sector empresarial y productivo ve necesario el retorno de las actividades de forma gradual, por lo menos, para evitar un mayor daño a la economía, con efecto adverso en el empleo. Áñez ya adelantó que habrá una reactivación paulatina, sin mencionar en qué sectores y cómo.
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, adelantó el lunes que la flexibilización en municipios deberá tomar la capacidad de atención y detección del coronavirus de no más de media hora; disponibilidad de centros de aislamiento; capacidad de hospitalización y atención; y capacidad para hacer cumplir la cuarentena.
El Banco Mundial (BM) prevé un aumento “temporal” de la pobreza en Bolivia producto de la epidemia del coronavirus, por lo que plantea una estrategia que tiene como premisa el resguardo de las personas, la protección del empleo y la preservación del futuro.
Bajo este panorama, el gobierno de Áñez tomará decisiones este miércoles a horas ya de la culminación de la cuarentena, que desde marzo mantiene a gran parte de la población en su casa con la virtual suspensión de las actividades productivas y de servicio.