- El Deber - Conoce los programas de gobierno de agrupaciones y alianzas políticas
- El Deber - En Montero destruyen pancarta publicitaria del MAS-IPSP
- El Deber - Del Castillo critica evento de Claure en EEUU y lo invita a reunión en Bolivia
- El Deber - Manfred insta a no tener miedo a evistas: “Cuando rebasan a la Policía, están las FFAA”
- El Deber - Ministro Montenegro critica a actores políticos que buscan convulsionar el país por solo un “capricho”
- El Deber - Evistas responden a Andrónico con una ola de insultos por dar un plazo a Evo
- El Deber - Pacto de Unidad dice que movilizaciones del evismo buscan frenar las elecciones nacionales
- El Deber - Andrónico reta a Evo a demostrar con pruebas que es un 'traidor', de la derecha o arcista
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 29 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Jorge Castel / Bolivia Digital
La Cámara de Diputados tratará este miércoles el proyecto de ley que elaboró el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para postergar la fecha de las elecciones, inicialmente prevista para el 3 de mayo, debido a la emergencia del coronavirus (COVID-19).
El proyecto fue presentado el 27 de marzo a la Cámara de Senadores y fijó un rango de fechas entre el 7 de junio y el 6 de septiembre para la celebración de los comicios, pero luego el órgano estatal hizo un ajuste y sugirió realizarlos entre el 14 de junio y el 13 de septiembre por la primera ampliación de la cuarentena.
La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral emitió el 24 de abril el informe para activar el debate legislativo.
“La Comisión (…) considera que (el proyecto) se encuentra enmarcado en el ordenamiento jurídico nacional y ha cumplido con las formalidades del procedimiento legislativo establecido”, se lee en las conclusiones del documento enviado por esa entidad.
Estas elecciones se convocaron luego de la anulación de las que tuvieron lugar el 20 de octubre de 2019, cuando la Organización de los Estados Americanos (OEA) halló evidencia de una manipulación dolosa en el sistema de cómputo.
Los resultados de esas justas favorecieron al Movimiento al Socialismo (MAS), que planteó la irregular repostulación de Evo Morales a la presidencia.
Para este nuevo proceso se presentaron ocho candidaturas.
El TSE, que fue renovado por efecto de las irregularidades de 2019, prometió soluciones innovadoras para precautelar la salud de los votantes y el resto de los actores que concurran el día de los comicios.