- El Deber - En Montero destruyen pancarta publicitaria del MAS-IPSP
- El Deber - Del Castillo critica evento de Claure en EEUU y lo invita a reunión en Bolivia
- El Deber - Manfred insta a no tener miedo a evistas: “Cuando rebasan a la Policía, están las FFAA”
- El Deber - Ministro Montenegro critica a actores políticos que buscan convulsionar el país por solo un “capricho”
- El Deber - Evistas responden a Andrónico con una ola de insultos por dar un plazo a Evo
- El Deber - Pacto de Unidad dice que movilizaciones del evismo buscan frenar las elecciones nacionales
- El Deber - Andrónico reta a Evo a demostrar con pruebas que es un 'traidor', de la derecha o arcista
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 29 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Cámara de Diputados, tiene agendada la sesión en la que se tratará el proyecto de ley de postergacion de los comicios que envió el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Trabajo. El presidente de la Cámara baja, Sergio Choque, confirmó que éste miércoles 29 de abril se tiene previsto la sesión para debatir el documento electoral.
Indicó que el documento enviado por el TSE, viene anexado con el informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, el mismo que será considerado por el pleno legislativo.
Explicó que será el pleno camaral que defina el tiempo prudencial en que se deben realizarse los comicios electorales.
Además señaló que urge tener un Gobierno legítimo "que proyecte políticas de Estado, frente a la crisis económica y médico sanitario como el Covid-19, entre otros aspectos que son descuidados por este gobierno de transición".
Situación. Las elecciones nacionales fueron fijadas para el 3 de mayo, sin embargo el TSE determinó suspender las actividades del calendario electoral después de que el Gobierno de Jeanine Añez dictará cuarentena total en el país para evitar la propagación del Coronavirus.
Días después los vocales del TSE, enviaron un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en el que propuso que la jornada de votación se realice entre el 6 de junio y el 7 de septiembre.
Observación. Por su parte, la jefa de Bancada de Diputados por Unidad Demócratas (UD), Shirley Franco, afirmó que es irresponsable pensar en elecciones en este momento, porque su realización sería un “atentado a la vida y que pone en riesgo la salud de los bolivianos”.
Recordó que el TSE es la única autoridad facultada para establecer una fecha, cuya decisión debe responder a criterios técnicos, estudios epidemiológicos y recomendaciones del Ministerio de Salud. "En este momento no se reúnen ni las condiciones técnicas, logísticas, ni juridiccionales para llevar adelante una elección, que implica mucho desplazamiento de personas y que no solo habrá que pensar la distribución de material electoral, sino también de elementos de bioseguridad", manifestó Franco.