Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 28 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el MAS anuncian medidas legales por vulnerar derechos humanos y la Constitución Política del Estado (CPE).
Contexto. La noche del domingo pasado, un grupo de diputados del MAS de la bancada parlamentaria de Santa Cruz, que viajaba en un bus a la ciudad de La Paz, fue interceptado por efectivos policiales en la localidad de Montero.
Los asambleístas fueron obligados a retornar a la ciudad de Santa Cruz cerca de la medianoche.
Informe. El operativo fue respaldado por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien aseguró que los legisladores viajaban sin autorización para circular y que fue detenido porque “la ley es para todos” y aseguró que podrán realizar el viaje cuando consigan el permiso correspondiente.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, informó que los legisladores podrán realizar el viaje cuando realicen el trámite correspondiente para movilizarse.
Denuncia. El diputado del MAS, Edgar Montaño, indicó que se trasladaban a La Paz para participar de una sesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la que a decir de él, se debía tratar la Ley que posterga las elecciones nacionales del 3 de mayo. "Tenemos que denunciar al mundo entero que ni siquiera los diputados tenemos la opción de circular libremente", dijo.
Anunció una demanda ante las Naciones Unidas por vulneración de los derechos como diputados, además de solicitar que se agende la interpelación al Ministro Murillo.
Molestia. Sobre esto, el expresidente Evo Morales se pronunció por la retención vía Twitter, criticando al gobierno de Jeanine Añez y a la Policía.
Evo acusó a Ortiz de tratar de chantajear a legisladores para que apoyen la postergación de las elecciones generales hasta el 2021 a cambio de “mandarles un avión”.
"Diputados del MAS de Santa Cruz denuncian que anoche fueron impedidos de viajar a La Paz en bus para asistir a sesión de Asamblea que definirá fecha de elecciones para 2020. Senador oficialista, Óscar Ortiz, les prometió un vuelo a cambio de postergar comicios para próximo año", denunció en Twitter.
Defensa. La respuesta del senador de UD, Oscar Ortiz no se dejó esperar desmintiendo el supuesto chantaje a los legisladores del MAS.
Señaló que no se ofreció vuelos a nadie, ni se condicionó el voto de nadie, además de remarcar que cada parlamentario tiene la responsabilidad de definir una posición sobre el proyecto de ley presentado por el Tribunal Supremo Electoral, respecto a la postergación de los comicios electorales. "@evoespueblo miente.
Ni se les ha ofrecido vuelos ni se ha condicionado el voto de nadie. Es responsabilidad de cada parlamentario definir una posición sobre el proyecto de ley presentado por el @TSEBolivia para postergar las elecciones. Quien presiona para desestabilizar es Evo", escribió en su cuenta de Twitter.
Medidas. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, denunció al Gobierno nacional por violar CPE al impedir que un grupo de asambleístas de Santa Cruz puedan asistir a la sede de sus funciones en La Paz para desarrollar su trabajo. "Nos sorprende la acción del Gobierno que está impidiendo ejercer este derecho constitucional que tenemos los parlamentarios. Ningún decreto supremo puede estar por encima de la Constitución Política del Estado, que en su Artículo 151, Numeral 2, señala que (los parlamentarios) tenemos derecho a sesionar a nivel nacional; por eso estamos preocupados y denunciamos esta actitud del Gobierno", subrayó.
Anunció la presentación de una Acción de Libertad en contra del coronel Ramos, jefe policial de Montero, también adelantó que se presentarán denuncias ante organismos internaciones, ya que considera que el operativo policial en Montero va en contra de los derechos de los asambleístas.