Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 28 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hoy será un día clave para definir si la cuarentena total en Bolivia -dictada hasta el 30 de abril- se extiende o se flexibiliza. La presidenta del Estado, Jeanine Áñez, convocó a una reunión de Gabinete en donde se prevé que se tomarán decisiones importantes respecto al lineamiento que seguirá el país en su lucha contra el coronavirus.
Áñez adelantó que es un hecho que habrá una flexibilización en las medidas con el objetivo de comenzar a dinamizar la economía, muy golpeada en este tiempo. Dijo que "no será de golpe", y que se hará de "manera progresiva".
“Estamos cuidando la economía del país; estamos trabajando para ver las formas de cómo liberamos la economía, que, de hecho, no será de golpe, pero sí lo vamos a hacer de manera progresiva, responsable, de tal manera que lo primordial sea cuidar la vida de todos los bolivianos”, indicó la jefa de Estado en un discurso brindado ayer (lunes) en Trinidad.
Para llegar a este punto se han seguido las recomendaciones de un Comité Científico integrado por ocho notables personalidades, además de haber escuchado las posiciones de diferentes sectores de la sociedad como empresarios y transportistas, etc.
EL DEBER se contactó con tres de los miembros del comité y ellos coincidieron que debe haber una flexibilización de las medidas aunque por regiones. Indicaron que dentro de sus observaciones y sugerencias se han tomado criterios de acuerdo a la heterogeneidad demográfica, socio-económica y epidémica de cada departamento, esto tomando en cuenta que hay municipios más afectados que otros.
Adelantan criterios
De acuerdo con el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, "no se puede tener a una sociedad eternamente encerrada", pero se debe hallar un punto de equilibrio que garantice que no se pierda todo lo que hasta la fecha se ha conseguido con el esfuerzo de la ciudadanía, que ha cumplido con la cuarentena.
La autoridad considera que la economía en el país tiene que empezar un proceso de reactivación por sector, pero que debe hacerlo de una forma gradual, antes que una apertura total.
Otro ministro que también adelantó criterios fue Arturo Murillo, responsable de la cartera de Gobierno, que ve necesario que la cuarentena continúe, pero haciendo ajustes en algunos lugares y determinados rubros.
En contacto con radio Panamericana, Murillo antepone la salud de los bolivianos al aspecto económico y cree que "podemos quedarnos con un país pobre" y "hasta gastar el último centavo que tenemos, pero hay que entender que la plata es plata, se la puede recuperar, lo que no se puede recuperar es la vida, lo que tenemos que cuidar es la vida de las bolivianas y los bolivianos”.