Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 27 de abril de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una entrevista con este diario, señaló que una de las primeras medidas que se debe asumir es el pago de las deudas que el Estado tiene con los medios pero resulta que hay medios a los que no se les adeuda nada porque, durante los casi 14 años que gobernó el MAS, se les cortó la publicidad por no alinearse en su política propagandística.
Yo creo que una vez que se han tomado medidas, que yo las llamaría macroeconómicas para apoyar la oferta, hay varios sectores que no van a poder salir adelante solamente con esas medidas; entonces, es importante que el gobierno, una vez que se empiece a normalizar la actividad económica, tiene que analizar y tiene que apoyar a sectores que han sido golpeados o que van a ser duramente golpeados. Desde ese punto de vista, por ejemplo, algún director de medio, un medio de comunicación escrita, me comentó que el Estado le debía dinero. Entonces, yo creo que una primera medida para aliviar la situación económica de los periódicos es el pronto pago de estas deudas que tiene el Estado. Usted me dice que hay periódicos que no han tenido publicidad; entonces, yo creo que es fundamental de que haya esa redistribución que usted plantea para que los medios de comunicación puedan tener un mínimo de la publicidad pública, que se complementará con la publicidad privada; pero, definitivamente, desde el punto de vista económico, el gobierno tiene que dar un apoyo a los sectores más afectados por esta crisis.
PREGUNTA.- Samuel, usted forma parte del binomio (oficialista). Tiene llegada directa a la presidenta Jeanine Áñez. ¿Es posible que pueda interceder por los periódicos?
Mire, Juan José. Yo ya he transmitido al ministro de finanzas la importancia de que se pueda hacer el pronto pago a los medios de comunicación como una medida urgente para apoyarlos, para que tengan liquidez y puedan pagar salarios, como un primer paso; entonces, yo ya he transmitido este tema y me imagino que acabará esta cuarentena en este mes de abril y en el mes de mayo, paulatinamente, gradualmente, irán normalizando las actividades económicas y, una vez que se plantee esta nueva cuarentena dinámica, como ha sido llamada, habrá que ver con los sectores afectados cuáles son las soluciones. No hay duda que eso es importante; por ejemplo, yo le comento que en el curso de la mañana estaba pensando, estaba viendo, que hay muchos sectores (a los) que el Estado les debe mucho dinero; entonces, tal vez el Estado no puede pagar. Estoy hablando, por ejemplo, de las empresas constructoras; pero se me ocurre que el Estado podría entregarles unos papeles que digan “esto se empezará a pagar a partir del mes de abril del año 2021”; entonces, un constructor podrá ir al banco y podrá descontar ese pago y tener una liquidez inmediata y así también el Estado no hacer un gasto muy grande este año sino el próximo; entonces, son medidas que se tendrá que ver para los sectores, para darles apoyo.