Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 24 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Diputados, candidatos en carrera electoral y los vocales del TSE, son quienes sentirán el documento.
Informe. El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, convocó a los candidatos a dicha reunión para analizar el proyecto de Ley.
"La propuesta de ley que nos envió el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre modificar el calendario electoral se lo está viendo en la Comisión de Constitución. Debe de haber consenso con todos los partidos políticos que están participando en estas elecciones, para ello desde la Comisión se va a convocar a cada candidato a presidente y vicepresidente para poder exponer sus argumentos referente a esta modificación que se pretende hacer al calendario electoral", mencionó Borda.
Sin embargo, el legislador mantuvo su posición de las elecciones nacionales deben desarrollarse antes del mes de septiembre.
"El Órgano Electoral ha planteado dos fechas, si ellos tienen todo dispuesto, eso queremos que nos explique, criterios técnicos. Aplicando la lógica jurídica entiendo yo que en junio va a ser imposible la realización de una elección, pero tampoco podemos alargar hasta septiembre, se tiene que buscar un punto medio para ver este tema", mencionó Borda a un medio de comunicación de Cochabamba.
Actualidad. Las elecciones nacionales estaban marcadas para el 3 de mayo, sin embargo el TSE determinó suspender las actividades del Calendario electoral, después de que el Gobierno de Jeanine Añez, dictará la cuarentena total en el país para evitar la propagación del Coronavirus.
Días después de esto, el TSE envió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en el que propuso la postergacion de los cómicos para el 6 de junio o 7 de septiembre.
Dicho documento aún no ha sido debatido dentro del plenario de la ALP, dado que se encuentra en la Comisión de constitución de la Cámara de Diputados.
Presente. La Alianza Comunidad Ciudadana (CC) confirmó su participación de la reunión a través de su delegado ante el TSE y vocero Carlos Alarcón, que asistirá a la reunión convocada para este viernes.
Indicó que escuchará cuáles son todas las posiciones, evaluaciones y análisis de las diferentes fuerzas políticas y de los miembros de esta comisión y en base a ellos hará conocer la posición oficial de la alianza que postula a la presidencia a Carlos Mesa.
Además de CC también están en carrera electoral las alianzas Juntos, Creemos y Libertad y Democracia (Libre21). A ellos se suman los partidos políticos MAS, Acción Democrática Nacionalista (ADN), Frente Para la Victoria (FPV) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN - BOL).
Dirigente del MAS rechaza elecciones para 2021
El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al MAS, Jacinto Herrera, exigió que se realicen las Elecciones Generales este año y advirtió que sería inaceptable que se posterguen hasta el 2021. "El pueblo boliviano ha aceptado dar un cuarto intermedio para que haya una nueva elección, suspender hasta otro año es un tema inaceptable, inadmisible para el sector campesino boliviano", dijo Herrera a través de un video.
El dirigente, exmiembro de la Conalcam, manifestó que debido a la cuarentena la postergación de las Elecciones debe ser de “semanas” y que los comicios se deben realizar este año.
Herrera reconoció que no es momento de hablar del tema electoral, pero señaló que tampoco se puede aprovechar el momento delicado de la pandemia para suspender las Elecciones hasta el próximo año.