- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 23 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al menos cuatro proyectos como el teleférico fueron encarados con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y no con créditos otorgados por las empresas que construyeron los proyectos, como aseguró el anterior gobierno de Evo Morales, esto provocó mayor déficit fiscal de Bolivia, cuestionó el ministro de Economía, José Luis Parada.
"Luego de que se corrigió este desfase de 14 años de despilfarro, también encontramos otro aspecto que es bueno que se conozca, primero nos dijeron que el tren de Cochabamba tiene un financiamiento Suizo, español de 500 millones de dólares en 2017, cuando el déficit llegaba a 7,8%. ¿Era necesario el tren?, cuando necesitábamos proyectos para salud, hospitales y médicos, pero se aumentó esos 500 millones de dólares al déficit, porque salió del TGN y no había tal crédito", afirmó la autoridad este jueves durante el foro online "Desafíos de la economía y efectos del Covid-19".
Mencionó que entre otras de las obras que fueron asumidas por el TGN y que supuestamente recibieron financiamiento externo están: el hospital de Montero, en Santa Cruz, que dijeron que tenía préstamo español de 62 millones de dólares; la planta nuclear de El Alto, se dijo que fue cancelada con recursos de Rusia, al igual que el teleférico, que mencionaron que recibió un empréstito austriaco con 20 años de plazo y con condiciones favorables.
"Todo se pagó con plata del TGN y se cargo directamente al déficit, en vez de buscar financiamiento externo", observó Parada, tema que fue mencionado en el XII Foro Económico denominado "Desafíos de la Economía y efectos del Covid".
Otra de la observaciones que se hizo fue el "descontrol" total en el manejo de la cuenta única del TGN, porque cuando el Gobierno de Jeanine Añez asumió, lo encontró sobregirada en 16.500 millones de bolivianos, recursos que pertenecían a más de 500 instituciones públicas.
"En la cuenta en dólares se tenía otro sobregiro por 200 millones de dólares, que en el lapso de tres a cuatro meses se han corregido porque se ha recortando el gasto y postergado otros proyectos, aquí se bajó el déficit proyectado para 2019 de 9,5% a 7,2%. Aparte de dejar estas cuentas así, se dejó una deuda de 800 millones con la ABC, pagos que se han ido haciendo, este trabajo de ordenamiento nos permitió reducir el déficit y nos dio una estabilidad durante estos cinco meses", indicó la autoridad.