- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 16 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Analizando los antecedentes del proceso histórico del MNR y del Movimiento Katarista. Existen similitudes en los pilares que conforman ambos partidos y por eso es que se ratificó el pacto entre ambas organizaciones políticas con miras a las elecciones presidenciales del 2019”, destacó el jefe nacional katarista, Toribio Tapia.
Anteriormente, se firmó un acuerdo entre ambos partidos a nivel departamental, para enfrentar las políticas del partido gobernante para armonizar las actividades políticas y presentarse como un frente alternativo.
VOTO NULO
Por su parte, el jefe Nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, manifestó que una de las primeras acciones que realizará este pacto es la difusión de las opciones de votación que tiene la población en las elecciones judiciales, puesto que el cambio de estas autoridades no garantiza que la administración de este órgano mejore, ya que todos los postulantes tienen vínculos con el oficialismo lo cual afecta la independencia en la toma de decisiones.
“No estamos de acuerdo con estas elecciones, puesto que en ningún país del mundo se eligen por el voto popular a las autoridades del órgano judicial, además de los antecedentes que dejaron las elecciones judiciales de 2011”, explicó el opositor.