- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 22 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Jefa de Estado pidió, también, a la población sumarse a esa campaña para apoyar a los más necesitados y que iniciará con 250 mil bolivianos, que representa el 50% del salario de cada una de las autoridades.
Adelantó que el Ministerio de Salud abrirá una cuenta bancaria para que los ciudadanos puedan hacer sus donaciones.
"La idea es que más personas puedan participar y ayudarnos con donaciones para este fondo, toda ayuda, por pequeña que sea es importante ", sostuvo.
Más tarde, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, precisó que este monto será el punto de partida.
Informó que se habilitó la cuenta del Banco Unión 1-34343434 para que la población en general pueda depositar ahí sus donaciones. También explicó que se realizará una auditoría externa al manejo de esos recursos para garantizar un manejo transparente.
"La cuenta bancaria estará sujeta a una auditoría independiente y haremos una rendición de cuenta constante sobre los montos recaudados, y las ayudas que iremos entregando. La información de esta cuenta estará disponible para todos quienes quieran consultar y conocer sobre el manejo de la misma", puntualizó.
Recordó que el Gobierno nacional tiene dos pilares fundamentales para enfrentar la pandemia, que afecta a 180 países en todo el mundo, la primera garantizar la salud de los bolivianos y la segunda mitigar la ralentización económica.
Explicó que para garantizar el bienestar de los bolivianos, el Gobierno fortalece el sistema de salud que estaba debilitado y heredó de la gestión anterior.
Mientras que para paliar los efectos económicos de la emergencia el Gobierno activó varias medidas de apoyo a la población más necesitada, además de empresarios privados, como la creación de bonos y el acceso a créditos bancarios, entre otras.
"Este es el tiempo de ayudarnos unos con otros y recuperar valores que siempre tuvimos como sociedad, por ejemplo la solidaridad, la tolerancia y la convivencia en paz. Con este tipo de valores y actitudes podremos seguir enfrentando la batalla contra esta pandemia", concluyó.