- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 22 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gonzalo Pérez Bejar/Bolivia Digital
Legisladores de oposición y oficialismo expresaron su acuerdo con la decisión de destinar parte de su salario para crear un fondo cuyos recursos estén destinados a ayudar a la gente que lo necesita y también contrarrestar la propagación del coronavirus.
Así lo expresaron, cada uno a su turno, la jefa de bancada por Unidad Demócrata (UD), Shirley Franco, y el diputado de la bancada por el Movimiento al Socialismo (MAS) Víctor Borda; en tanto que la diputada por el Partido Demócrata Cristiano Norma Piérola dijo que está dispuesta a hacer una donación “absolutamente voluntaria”.
La diputada Franco destacó la decisión voluntaria que asumieron las autoridades del Órgano Ejecutivo, que decidieron destinar el 50% de sus salarios para crear un fondo a favor de las personas que víctimas del coronavirus y espera que autoridades de niveles inferiores del aparato estatal también lo hagan.
Recordó que su persona y otros legisladores como los diputados Tomás Monasterios, Alberto Vaca y Griselda Muñoz ya destinaron la totalidad de sus ingresos para atender a las personas de escasos recursos y no cuentan con autonomía económica en esta época de pandemia.
“Esa es la labor que deben asumir las autoridades desde el espacio que vean conveniente, pero creo que la solidaridad tiene que ser el motor y el impulso que va a garantizar el éxito de esta cuarentena. Por tanto, creo que ha sido bien recibida la decisión que asumió la presidenta Áñez de donar parte de su salario”, declaró al periódico Bolivia.
El diputado Borda dijo que la decisión de su bancada es que el 50% de sus salarios sean para atender el requerimiento del coronavirus y con el restante 50% cada legislador apoye a la gente humilde y se les entregue víveres.
“Esa es la decisión que hemos tomado, y se ha decidido que sea con una resolución camaral para que los parlamentarios aporten, a fin de que la medida sea oficial”, dijo.
En tanto que la diputada Norma Piérola observó que esa decisión debe ser asumida en consenso y para ello se debe consultar a las diferentes bancadas con representación legislativa. Sin embargo, sostuvo que está de acuerdo en entregar parte de sus ingresos con ese fin, “pero debe ser de forma voluntaria”.
En tanto que la senadora por la misma bancada del PDC Patricia Gómez fue clara al rechazar esa posibilidad, porque “si yo supiera adónde va ese monto de dinero que estoy entregando y verdaderamente se gastará en lo que se dice, sí. Pero como siempre hay un pícaro por ahí que se aprovechará de esos dineros, es que rechazo esa posibilidad”.
Para el periodista Humberto Vacaflor, en declaraciones a radio Panamericana, los legisladores deberían entregar el total de sus ingresos, porque, según la información que tiene, en el mes de marzo trabajaron cuatro días, “pero ganaron como si hubieran trabajado 30 días, es decir, que trabajaron el 10% del tiempo, pero ganaron el 100% de su salario, lo que nos lleva a concluir que deben aportar el 90% de sus ingresos”.
Según Vacaflor, no trabajaron nada y aún quedan pendientes muchas leyes, como el del incremento del 10% al presupuesto de la Salud, que sigue “entrampada” en las instancias legislativas. “Pero mejor sería que aporten el 100% y se fueran a sus casas, porque no sirven de nada”, señaló.
Aporte de autoridades
La presidenta Jeanine Áñez anunció el martes que ella y su gabinete de ministros donarán parte de su salario para crear un fondo de ayuda social para los afectados por la pandemia del coronavirus.
Aseguró, en un mensaje a través d las redes sociales, que hará esa donación mientras dure la pandemia: “Donaré parte de mi sueldo para iniciar un pequeño fondo de ayuda a las personas afectadas con el virus, pero además quiero agradecer la solidaridad de todo mi equipo de ministros”.
Luego, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, informó que la donación será del 50% de sus salarios, para apoyar a afectados por el COVID-19. Para ello se habilitó una cuenta en el Banco Unión y garantizó el manejo transparente de esos recursos, que en primera instancia alcanzarán a Bs 250 mil.
Para ello, detalló que se habilitó la cuenta del Banco Unión 1-34343434, en la que la población en general pueda depositar sus donaciones para el Fondo que se creará para apoyar a los afectados por la pandemia. Reveló que se realizará una auditoría externa al manejo de esos recursos para garantizar un manejo transparente