Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 20 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con el objetivo de fortalecer la atención en los centros de salud del departamento de Cochabamba y contrarrestar efectivamente la pandemia del coronavirus, la presidenta Jeanine Áñez entregó hoy 350 ítems para ese sector, además de un stock de equipos de bioseguridad.
“Hemos visto la necesidad de crear más ítems. Estamos viniendo a entregar 350 ítems que sin duda lo están necesitando”, dijo en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada de los ministros de la Presidencia, Yerko Núñez; de Salud ,Marcelo Navajas; de Gobierno, Arturo Murillo; y de Trabajo, Óscar Mercado, que además es el delegado gubernamental en esa región del país.
Asimismo, Añez agradeció y reconoció el aporte que realiza el personal de salud a diario en la atención a los infectados en medio de la crisis sanitaria ocasionada por la propagación del coronavirus, que ya apagó 33 vidas y 564 contagiados, de los cuales 500 casos son activos.
Por ello, en la actualidad el Gobierno tiene dos objetivos “que son fundamentales”: cuidar la salud y la economía del país.“Estamos centrando todos los esfuerzos para cuidar la salud de todos los bolivianos. En ese sentido, siempre hago la reflexión a los gobiernos subnacionales, porque esta es una crisis muy fuerte a nivel mundial, que tiene que ser compartida por los diferentes niveles de Estado”, sostuvo.
El Ejecutivo determinó “redireccionar todos lo que respecta a los recursos económicos” y por eso se dispuso que la necesidad es cubrir “todo lo que es salud, porque la salud es vida. Absolutamente nada nos sirve si no tenemos salud”, expresó la Jefa de Estado.
Áñez pidió mayor compromiso a las autoridades regionales, sin embargo, reconoció las tareas ejecutadas en los distintos departamentos, pero considera que las actividades realizadas no son eficaces. “Estamos perdiendo vidas humanas, es por eso que hemos solicitado y también hemos emitido un decreto para que los gobernadores y alcaldes tengan la opción de direccionar los recursos económicos y que también puedan contribuir para que enfrentemos como autoridades esta crisis de la pandemia del coronavirus”, señaló.
En el artículo 2, parágrafo I del Decreto Supremo 4174 se establece: “Se autoriza al Ministerio de Salud, a las entidades territoriales autónomas, y a las entidades de la Seguridad Social de Corto Plazo, de manera excepcional para la gestión 2020, efectuar la contratación directa de medicamentos, dispositivos médicos, insumos, reactivos, equipamiento médico, y servicios de consultoría de personal en salud, para la prevención, control y atención dentro del territorio nacional de la “emergencia de salud pública de importancia internacional” provocada por el coronavirus (COVID-19)”.
La Mandataria recalcó que la prioridad es desarrollar acciones destinadas a proteger la salud y la economía. Reflexionó a las autoridades cumplir la normativa: “Después de esta crisis, por lo menos vamos a sentirnos más satisfechos”.
Respecto al tema económico, Áñez recordó que para mejorar las condiciones de las personas y que las mismas cuenten con los recursos necesarios para enfrentar la pandemia, se crearon los bonos Familia de Bs 500, Canasta Familiar de Bs 400 y el Bono Universal de Bs 500.
Además, para impulsar la economía se creó el Plan Salario y Plan Empleo, esto con el propósito de evitar que las empresas despidan a sus trabajadores y continúen funcionando y produciendo para que los empleados no pierdan sus fuentes laborales
Finalmente, indicó que la disciplina en este difícil momento ayudará ante un enemigo “que no vemos”. La distancia entre personas y el aseo de las manos ayudará mucho.
Asimismo, instó a la población que acude a las entidades financieras a cobrar sus bonos que evite aglomeraciones. “Seamos un poquito tolerantes, lo único de lo que se trata es cuidar la vida de los bolivianos”, finalizó.