Medio: ABI
Fecha de la publicación: domingo 19 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pasado 3 de abril se inició con el pago de Canasta, equivalente a Bs 400, a las personas de tercera edad que reciben la Renta Dignidad y que no tienen otra renta o jubilación. Y ahora se acerca el turno de los otros dos grupos sociales vulnerables, que también se benefician con este bono.
Parada, en entrevista con Bolivia TV, dijo que en el tema de las personas con discapacidad grave y muy grave se decidió incluir también a las que son consideradas de "discapacidad moderada", por lo que este grupo de beneficiarios se ampliará beneficiando a más personas.
Además, como en algunos casos es muy complicado trasladar a personas con discapacidad hasta las entidades financieras, por orden de la presidenta Jeanine Áñez se definió un tratamiento especial.
"Estamos trabajando con el sistema financiero para que las personas con discapacidad tengan cajas especiales y también vamos a trabajar" en el pago a domicilio, que se podrá efectivizar solo a partir de una llamada telefónica a una línea que será habilitada, anunció.
"Pero por favor no queremos a una persona con discapacidad haciendo fila (en bancos) desde una noche anterior, no por favor. Que no se preocupen los discapacitados, la instrucción de la Presidenta es que hagamos un tratamiento especial", insistió.
Asimismo, sostuvo que las madres que reciben el bono "Juana Azurduy" ya podrán ir a recoger la Canasta Familiar desde el mismo día y respetando la terminación numérica de su cédula de identidad, modalidad que fue implementada para evitar aglomeraciones de personas en la actual emergencia sanitaria por el coronavirus.
Entonces, desde desde el 27 de abril también "automáticamente las 247 mil madres que están dentro de "Juana Azurduy" (podrán cobrar) la Canasta", apuntó.