- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 19 de abril de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El argumento de Kempff es que la actual ley electoral incluye defectos que consisten en violar el principio universal según el cual, en una elección, cada ciudadano es un voto, que viene del concepto de que todos somos iguales ante la ley.
Es decir que estaríamos en una situación en la cual los votos de algunos ciudadanos tienen un valor mayor al de otros ciudadanos, lo que distorsiona totalmente el valor de una consulta.
El científico Enrique Velazco-Reckling hizo un examen a las elecciones de 2014 y llegó a conclusiones alarmantes, que vienen a justificar el pedido que hace ahora Kempff para que se elabore una nueva ley electoral.
Una de las constataciones más aberrantes hechas por Velazco-Reckling es que en cuatro de las siete circunscripciones llamadas “especiales” la cantidad de votos superó en tres veces a la cantidad de registrados en el padrón electoral. De lo que surge que las circunscripciones “especiales” no tienen control de parte de las autoridades electorales, además de tener el privilegio de que, con muy pocos votantes, incluso 30, tienen derecho a un diputado uninominal. En otras circunscripciones, las urbanas, se da el caso de que para tener un diputado se necesitan 140.000 votos.
Es decir que, por estas y otras razones, el régimen electoral con que cuenta Bolivia y que tendría vigencia en las elecciones venideras cuya fecha no se ha fijado todavía, no se aplicaría el concepto de “un ciudadano-un voto”.
Están en curso algunas gestiones dirigidas a que el actual Tribunal Supremo Electoral (TSE) corrija estas aberraciones y devuelva a la ley electoral los principios de igualdad ante la ley que exige la constitución política del Estado.
El diputado Horacio Poppe planteó ante el TSE un exhorto por el cual dice que en 2014 los funcionarios de ese organismo procedieron a cambiar algunas circunscripciones pocas semanas antes de las elecciones, para favorecer al partido de gobierno en ese momento.
Algunos barrios de la circunscripción 2 de Chuquisaca fueron transferidos a la circunscripción 1, violando la ley 421 que regía en ese momento y que había definido la geografía electoral que debía aplicarse. Por lo tanto, propone que se use ahora esa jurisprudencia y se proceda a corregir por lo menos algunos errores de la geografía electoral, “errores” que el columnista Kempff califica de “fraude escondido”.
El país va a abrir una nueva página en su historia cuando haya pasado la pesadilla del coronavirus. La economía deberá ser rediseñada, en vista de que el gobierno del cocalero Morales destruyó todo en catorce años. Quizá valga la pena, entonces, abrir también una nueva página en el ordenamiento electoral, comenzando por ajustarlo a los principios fijados por la Constitución.
En las redes sociales se han abierto corrientes de apoyo a la idea de que la ley electoral sea cambiada. Son las instituciones de la nueva Bolivia, que no quieren estafas políticas, y menos aquellas que dejó como bombas de tiempo el régimen oprobioso que fue expulsado del gobierno en la maravillosa gesta del 20 de octubre al 10 de noviembre pasados.