- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 17 de abril de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
cabe la menor duda de que Bolivia es un país curioso, singular y contradictorio. Hace 70 años los campesinos, por su carácter masivamente analfabeto, no tenían derecho a voto; hoy, sin haber aprendido mucho más, su voto vale hasta dos veces el del sufragante de la ciudad. ¿Pero qué ha pasado? ¿Por qué han desbaratado así la democracia? ¿Dónde quedó el voto igual, universal, directo, individual, secreto, libre y obligatorio, que señala la Constitución?
Sabíamos que existía una trampa favorable al MAS en la Ley de Régimen Electoral promulgada el 30 de junio del 2010, sancionada por la Asamblea Legislativa masista, aunque los opositores de entonces no hicieron sino reclamar tibiamente por el engaño, sin la menor posibilidad de que al oficialismo se le moviera un pelo, por eso de sus imbatibles dos tercios. Y con esa ley los ciudadanos concurrimos a las últimas dos elecciones. Evo Morales obtuvo dos tercios el 2014 aprovechando muy bien ese malabarismo repartidor de las circunscripciones uninominales y de las especiales para diputados “indígena originario campesino”, donde el MAS se llevó a los siete candidatos posibles; pero los votantes nacionales, la OEA y la Unión Europea, le descubrieron un fraude monumental en los comicios del año pasado y Morales se fue al diablo, porque ni con su Ley fullera pudo ganar.
Si bien los políticos tienen que conocer perfectamente la Ley Electoral, ha sido el reconocido periodista Humberto Vacaflor, quien, en recientes declaraciones a El Deber de Santa Cruz, puso el dedo sobre la llaga, cuando afirmó, en síntesis, que un voto en la ciudad vale un tercio de un sufragio en el campo. Expresó que el 30% de la población elige al 50% de escaños en las zonas rurales. Y que en las ciudades el 70% de los bolivianos elige al otro 50%.
breviando, el voto del campo vale más que el de las ciudades y eso es un disparate o una dádiva estúpida y demagógica que desvirtúa la igualdad del sufragio. Tanto Vacaflor, como Guido Añez y otros analistas, opinan que en Bolivia no existe ese voto igualitario de que habla la Carta Magna, porque el MAS, presionando al Órgano Electoral, logró arrancarle una ley canalla.
Entonces, esta cuarentena del Covid-19, que nos tiene encerrados y que nos obliga a meditar con cierta calma, producirá una acción patriótica si obliga a trabajar a los parlamentarios, que, aferrados a sus curules, siguen ganando buenas dietas sin hacer nada, cuando debieron irse a su casa el 22 de enero pasado. Fue un error haber permitido prolongar la legislatura porque no era comparable con la necesidad de que Jeanine Añez cubriera legalmente el vacío de poder entonces existente. Si se han quedado, entonces que no se dediquen a divertirse interpelando ministros a troche y moche ni buscarle tres pies al gato a la señora presidente, y que trabajen sobre una nueva ley que debería elaborar el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Que se pongan sus escafandras y ocupen sus curules.
Los bolivianos ya no debiéramos ir a nuevas elecciones con la ley del 2010 vigente. Si para evitarlo, el gobierno que venga tiene que asumir a fines de año, no importa. Tampoco importa si es a comienzos del año próximo y tal vez sea mejor. Lo que interesa es que se acabe el artificio tramposo que le permita al MAS obtener mayoría en la Asamblea con solo el 25% de los votos. Eso, nunca más se debe aceptar.
Tanto mejor si el TSE, en el que confiamos porque nos fiamos de sus miembros, propone que las elecciones generales como las regionales (subnacionales) se lleven a cabo simultáneamente, como algo de plena lógica y de ahorro. Es un trabajo largo, arduo, estará sujeto a muchos debates, a reclamos también, pero estamos convencidos de que este yerro terrible se debe corregir para que volvamos a tener nueva esperanza en la democracia.