Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 16 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Cámara de Diputados tratará en su sesión plenaria de este viernes un proyecto de ley en cuyo artículo final se especifica que los militares y los policías podrán ser procesados por la vía penal si en este periodo de cuarentena atentan contra los derechos humanos de la población. Asimismo prohíbe la suspensión de las garantías constitucionales de las personas.
“Responsabilidad de las Fuerzas Armadas y Policía Boliviana. Tanto de las Fuerzas Armadas como la Policía Boliviana serán sometidos a la justicia ordinaria por las acciones que atenten contra los derechos humanos”, dice el artículo 12 del “Proyecto de Ley N° 595/2019-2020 que coadyuva a regular la emergencia por el Covid-19”.
Asimismo, en el inciso 2 del artículo 11, relativo a las prohibiciones, dice que "se prohíbe la suspensión de garantías constitucionales indispensables para el ejercicio de los derechos de las personas”.
El diputado de la alianza Unidad Demócrata, Amilcar Barral, afirmó que el MAS en el Legislativo, donde tiene dos tercios, politiza la emergencia sanitaria y pretende aprobar “de contrabando y por partes su Ley de Impunidad”, y también busca ir en contra de los uniformados.
“Si se aprueba, ningún policía ni militar se animará a detener a gente que esté violando la cuarentena o estén convulsionando a los ciudadanos y atentando contra la salud de los bolivianos, que en su mayoría son masistas”, afirmó.
La diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, expresó su desacuerdo con este proyecto de ley, afirmó que envió una propuesta paralela y agregó que debe darse cumplimiento al Decreto Supremo 4200, que establece el cumplimiento de la cuarentena y la emergencia sanitaria y en caso de desacato las personas serán arrestadas, multadas y enfrentarán una posible denuncia penal ante la Fiscalía.
Este jueves, la Secretaría General de la Cámara de Diputados publicó la convocatoria a la sesión plenaria prevista para las 8:30 del viernes, para tratar este proyecto de ley. Dicha instancia legislativa asegura que “se tomarán todos los recaudos necesarios” para velar por la salud de los parlamentarios que asistan.
En su análisis, el proyecto de ley dice que el Estado asumió medidas contra la pandemia de manera tardía para evitar la propagación y el fallecimiento de las personas víctimas del virus, decesos que ameritaron críticas al sistema de salud.
Además, observa que todas las medidas que asumió el Gobierno son resultado de la aprobación de decretos supremos y ninguna ley aprobada por el Legislativo.
“A la fecha, se desconoce el plan de contingencia emitido, sólo se conocen diferentes decretos supremos con la adopción de medidas que aparentemente resultan insuficientes”, se lee en el proyecto, en la parte de argumentaciones.
La sesión de la Cámara de Diputados será mixta, por una parte presencial y virtual con la aplicación Zoom. “Se dispuso a través de una resolución aprobada por la directiva que se pueda hacer uso de las tecnologías y estamos haciendo pruebas para las sesiones mediante la aplicación del zoom”, explicó Piérola.