Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 16 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
A diferencia de la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), los bonos y créditos blandos dispuestos por la presidencia Jeanine Áñez no son un gasto sino una inversión en la población y en las empresas para que no desparezcan, ni haya despidos durante esta emergencia por el coronavirus COVID-19, manifestó el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga.
Contenido
La Paz, 16 abr (ABI).- A diferencia de la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), los bonos y créditos blandos dispuestos por la presidencia Jeanine Áñez no son un gasto sino una inversión en la población y en las empresas para que no desparezcan, ni haya despidos durante esta emergencia por el coronavirus COVID-19, manifestó el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga.
La autoridad se refirió a la realidad económica dejada por el Movimiento al Socialismo (MAS), bajo la administración de Luis Arce Catacora, y las acciones efectivas que se asume el actual Gobierno para superar los efectos de la pandemia mundial del COVID-19.
"Lo que tenemos que entender es que esto no es un gasto, es una inversión, y esa es la diferencia entre lo que este señor Arce Catacora explicaba, y lo que nosotros estamos haciendo. Nosotros estamos invirtiendo en la población, estamos invirtiendo para que no se pierdan las empresas, estamos invirtiendo para que no haya despidos", refirió la autoridad en entrevista con Panamericana. Dijo que un gobierno debe ser capaz de proteger y apoyar a su gente, las industrias y empresas, más aún en este momento de la emergencia por el coronavirus.
Los bonos y créditos no son un paliativo o solo un apoyo social, sino son parte de un esquema de trabajo que permitirá a la gente tener ingresos para demandar productos y que las empresas sean capaces de sustentar la productividad, explicó.
La autoridad remarcó que no se trata solo de entregar plata, sino es un trabajo planificado en coordinación con varios ministerios para reconstruir la economía del país y avanzar hacia adelante.
Dijo que recibieron la instrucción de la presidenta Áñez para no hacer demagogia con este tema sino acciones y eso se está haciendo mostrando con resultados y poniendo a disposición de la población.
Sobre la propuesta de Arce Catacora de subir los bonos o lo que dicen que el anterior gobierno dejó una supuesta bonanza económica, entonces porque no se hizo nada por la salud o la educación, porque ni siquiera hay un transporte adecuado para recoger donaciones o trasladar equipos médicos de ciudad en ciudad, cuestionó el Viceministro.
"Cuando uno entra la Ministerio de Economía y Finanzas y ve la barbaridad de dinero que se gastaron en temas que ni siquiera sirven, y uno ve lo que construyeron un edificio determinado en la Casa del Pueblo donde ni siquiera los baños de algunos pisos funcionan creo que basta y sobra (para ver este tema)", refirió Quiroga y remarcó que no amerita mayor comentario lo que pueda decir o sugerir el exministro Arce Catacora.
Frente a ese panorama, el esfuerzo económico que realiza el actual Gobierno, ante la emergencia, es para llegar a todos los sectores, sin discriminación.
Señaló que las políticas actuales están destinadas a lograr que 11 millones de bolivianos "vivan muy bien", porque esta pandemia no afecta solo a Bolivia, sino a todo el mundo, y se tiene la capacidad de enfrentarla.