Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 15 de abril de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Además, pidió que el Bono Universal sea de 2000 bolivianos, y no de 500 como anunció el Gobierno, y que se pague “inmediatamente” y no a partir del 30 de abril.
“Es inhumano poner a las familias en la disyuntiva de morir de hambre o morir por el coronavirus”, aseveró Arce en un video difundido por las redes sociales.
El candidato del MAS, además, advirtió que la pandemia del Covid-19 está generando una crisis que podría desentonar en “una catástrofe humanitaria sin precedentes” y criticó las “reacciones tardías” del actual Gobierno boliviano.
“Las acciones tardías, ineficientes, parciales, discriminatorias e improvisadas han complicado la gestión de la pandemia. Las necesidades del pueblo boliviano no pueden estar a merced del ritmo de entendimiento del Gobierno”, afirmó.
Asimismo, para enfrentar la crisis económica planteó la creación de un fondo solidario que seará destinado para la salud. En ese sentido, planteó aplicar un “impuesto a las grandes fortunas” y establecer un tope salarial de 14 mil bolivianos para los funcionarios públicos.
Asimismo, señaló que no se debería pagar el servicio de la deuda externa el 2020 y el 2021, que se repatríe los activos de los paraísos fiscales y que se destine hasta un 10% de aportes de las AFP’s para aportes productivos.
En suma, Arce presentó su plan denominado “primero la vida” que tiene 14 pilares fundamentales:
- Emergencia sanitaria:
- Abastecimiento
- Política social
- Reactivación económica
- Redes comunitarias
- Derechos humanos y libertad de expresión
- Justicia
- Política internacional
- Poblaciones vulnerables
- Jóvenes
- Madre tierra
- Culturas
- Medios de comunicación
- Transparencia y acceso a la información