- Opinión - Binomio presidencial paritario
- Asuntos Centrales - Suspenden hasta el jueves la audiencia por inhabilitación de la sigla MTS y la postulación de Andrónico Rodríguez
- El Mundo - Analista Paúl Coca es candidato a diputado por la Zona Sur de La Paz por NPG
- Opinión - Poder ciudadano por un solo candidato
- El Alteño - Candidaturas de Jaime Dunn y Andrónico Rodríguez están en vilo
- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: miércoles 15 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta Jeanine Áñez informó ayer martes que la cuarentena general en Bolivia seguirá hasta el 30 de abril, pero también anunció nuevas medidas de alivio económico que incluye el pago de un Bono Universal, para quienes no tienen otros ingresos de salarios o bonos. “Por recomendación del comité científico que me asesora, la cuarentena continúa hasta el 30 de abril”, dijo Áñez. Es decir, que la medida se amplía por 15 días más a lo que estaba establecido. La mandataria aclaró, sin embargo, que en siete días se evaluará si es posible flexibilizar y abrir un poco la cuarentena en determinados lugares del país y en determinados sectores de la economía”.
Bono:
Respecto al Bono Universal, Áñez indicó que consistirá en 500 bolivianos y será para todos los bolivianos que no reciben ninguno de los dos anteriores bonos (Canasta Familia y Familia) y que tampoco reciben ninguna renta del Estado ni ningún salario público ni privado. “Quiero asegurarme que todos los bolivianos mayores de 18 años de edad tengan un ingreso. Alrededor de 4.000.000 de personas recibirán este nuevo Bono”, dijo. Indicó que el Bono Universal se pagará en todos los bancos y financieras del país a partir del jueves 30 de abril. Los requisitos son: ser boliviano, presentar el carnet de identidad y no estar entre los grupos o personas que ya reciben bonos rentas o salarios”.
Otro bono:
La presidenta también anunció que se incluirá en el Bono Familia a los hijos que estudian en colegios privados y a los estudiantes de centros de educación alternativa y especial. Estos últimos cobrarán a partir del 18 de mayo, especificó.
Préstamos:
El Gobierno anunció también dos planes con los cuales se dará préstamos a empresas de diversa envergadura, con el objetivo de que ayudarles a pagar salarios y sustentar sus operaciones para que mantengan el empleo. El primer plan es de apoyo al pago del salario. La presidenta Jeanine Áñez explicó que se otorgará préstamos blandos y fáciles a las empresas, para ayudarles a pagar los salarios de dos meses. “Esos préstamos solo pueden utilizarse para pagar sueldos o salarios, es decir son préstamos para que las empresas no despidan a sus trabajadores por falta de dinero o liquidez en estos meses de cuarentena”, aclaró la mandataria. Precisó que, con este plan, las empresas pueden sacar préstamos por el valor de dos sueldos mínimos por cada trabajador y por cada mes. Es decir, que podrán obtener por dos meses 8.488 bolivianos por cada empleado. Estos préstamos son a 18 meses de plazo, sin embargo, los primeros seis meses no se pagará ni capital ni interés, indicó la autoridad. Para acceder a ese plan, las empresas deberán presentarse al banco con la planilla de trabajadores y la solicitud del crédito. El segundo plan está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas, en los sectores de servicios, producción y comercio, para que también aseguren el empleo. Estos créditos serán a cinco años plazo. Empero, la mandataria aclaró que el primer año será de gracia. Indicó que las más de 720 mil micro, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a este plan.