- El Alteño - Candidaturas de Jaime Dunn y Andrónico Rodríguez están en vilo
- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 15 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta Jeanine Áñez anunció ayer la decisión de ampliar la cuarentena hasta el próximo 30 de abril para contener la propagación del Covid-19 en Bolivia. La cuarentena total y obligatoria se cumple desde el 22 de marzo, el gabinete de ministros se reunió este martes para evaluar y luego decidir la ampliación. Entre las decisiones destacan las nuevas ayudas económicas para la población y empleadores.
La decisión fue anunciada a las 15:50 de este martes. Bolivia amplía su cuarentena hasta el 30 de abril, según comunicó la Presidenta, tras una reunión con su Gabinete de ministros que se prolongó por más de seis horas.
La determinación surge ante las proyecciones que anticipan que el país llegará a su pico más alto de contagios de Covid-19 en las dos siguientes semanas, por lo que se requiere que el aislamiento se cumpla de forma más estricta.
Junto a la ampliación, se anunciaron además otras medidas económicas para beneficiar a la población de escasos recursos y a la micro y pequeña empresa. Actualmente se pagan los bonos familia y canasta, destinados a adultos mayores, mujeres con hijos, personas con discapacidad y estudiantes desde el nivel inicial hasta el secundario.
A esto se suma el Bono Universal, que consiste en Bs 500 para las personas mayores de 18 años que no se han beneficiado con ninguna de las ayudas anteriores lanzadas por el Gobierno y que no son asalariadas.
Diferentes autoridades reconocieron que Bolivia no está preparada para enfrentar la pandemia, debido a las deficientes condiciones del sistema público de salud, pero se extreman recursos para que haya más unidades de terapia intensiva y profesionales especializados.
También se sufre por la carencia de reactivos para realizar pruebas de Covid-19. Ayer el ministro de Salud, Marcelo Navajas, anticipó que recién en algunos días existirá la capacidad de hacer unas 300 pruebas por día.
Ayuda económica
Por otra parte, la mandataria había anunciado que se estaba elaborando un paquete de ayuda económica para la pequeña y mediana industria el país, y en esta jornada lanzó un par de planes para apoyarlos y evitar el despido de trabajadores.
El primer salvataje anunciado por Áñez fue el ‘Plan de Apoyo al Pago del Salario’ que consiste en préstamos blandos para ayudar a las empresas a pagar el salario a sus trabajadores por dos meses.
“Este prestamos solo pueden destinarse al pago de sueldos, para evitar que los empresarios no despidan a sus trabajadores por falta de liquidez. Las empresas podrán sacar préstamos por valor de dos sueldos mínimos, es decir pueden sacar en dos meses Bs 8.488 por cada empleado que tengan”, explicó Áñez.
Agregó que estos préstamos que otorgados serán a 18 meses plazo y los primeros seis meses no pagarán interés ni capital.
Por otra parte, se refirió a la segunda ayuda denominada ‘Plan Empleo’, que consiste en la creación de un fondo de Bs 1.500 millones para entregar crédito de funcionamiento y operación a las micro, pequeñas y medianas empresas, para que sigan generando trabajo.
“Estos créditos serán a cinco años plazo y se establece un año de gracia”, agregó.
Áñez anunció el martes la decisión de ampliar la cuarentena hasta el próximo 30 de abril para contener la propagación del coronavirus Covid-19 en Bolivia.
«Por recomendación del comité científico que me asesora, la cuarentena continúa hasta el 30 de abril; sin embargo, en siete días, a partir de mañana, evaluaremos si es posible flexibilizar y abrir un poco la cuarentena en determinados lugares del país y determinados sectores de la economía», dijo Añez, en un nuevo mensaje a la nación.
La cuarentena inicialmente tenía que concluir mañana (miércoles), pero los casos de coronavirus continúan en ascenso, por lo que el Ejecutivo, tras una larga reunión en el Palacio de Gobierno, asumió la nueva determinación tomando en cuenta los informes y las opiniones médicas y de otros profesionales.
«Quiero agradecer a todos los bolivianos porque estamos cumpliendo bien la cuarentena. Es una lucha muy dura, pero vamos bien. Al mismo tiempo quiero agradecer a los profesionales y trabajadores de la salud que arriesgan su vida por todos nosotros. Muchas gracias a esos héroes de blanco que cada día están ayudando en todo el país, les agradezco de corazón», enfatizó.
Asimismo, agradeció a la Policía y a las Fuerzas Armadas, que coadyuvan en las tareas de control en las diferentes regiones del país para que la población acate la cuarentena sin poner en riesgo su salud.
«Muchas gracias (también) a las personas que trabajan en la cadena de abastecimiento. Muchas gracias a los que trabajan manteniendo los servicios mínimos y esenciales como agua, luz, gas o recojo de basura. Y Muchas gracias a todas las familias bolivianas por el sacrificio», agregó.
Por otro lado, la Jefa de Estado remarcó que tiene «las ideas claras» para seguir en la lucha contra la pandemia y luego recuperar la economía nacional.
«Para recuperar la economía pondremos el dinero en manos de las familias; lo haremos con bonos y lo haremos con ayudas a las empresas», apuntó.
Los primeros dos casos de coronavirus en Bolivia se registraron el pasado 10 de marzo y hasta anoche la cifra de infectados subió a 354, además se reportaron 28 fallecidos.