- El Mundo - Analista Paúl Coca es candidato a diputado por la Zona Sur de La Paz por NPG
- Opinión - Poder ciudadano por un solo candidato
- El Alteño - Candidaturas de Jaime Dunn y Andrónico Rodríguez están en vilo
- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: miércoles 15 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los 36 senadores y los 130 diputados asistieron a cuatro reuniones conjuntas de la Asamblea Legislativa Plurinacional en marzo pasado, lo que les permitió cobrar sus sueldos íntegros y de manera oportuna. La última asamblea se realizó el 13 de marzo, las otras tres se efectuaron el 11, 9 y 6 del mes anterior, de acuerdo con la información consignada en la plataforma de la Cámara de Diputados.
última asamblea que protagonizaron ambas cámaras fue el 13 de marzo, cuando el rodillo masista intentó interpelar a los ministros de Defensa, Luis Fernando López -que días antes había sido censurado y, luego, nuevamente posesionado por la presidenta Jeanine Añez en su cargo- y de Gobierno, Arturo Murillo, por los hechos violentos en noviembre, en Yapacaní, Montero, Senkata y Sacaba.
Dis días antes (10), el país supo de los primeros dos casos de coronavirus en el país. La primera acción para contener el mal fue la declaratoria de emergencia sanitaria (18), la segunda (21) la cuarentena total, que exigió a la población no salir de casa entre las 17:00 y las 5:00, y la última y dura el Estado de Emergencia Sanitaria, que cerró toda actividad y las fronteras del país.
La consecuencia de estas medidas dejó al sector industrial, comercio, servicios e informal sin ingresos regulares, los empresarios tienen dificultades para pagar sueldos de marzo y una buena parte de los bolivianos dejó de percibir ingresos en marzo. El Gobierno creó una serie de bonos para los sectores vulnerables, sin embargo los legisladores recibieron sus sueldos completos y de manera puntual.
A ello se agrega que de los asambleístas nacionales, 166 entre diputados y senadores titulares, solo 18 viven en las ciudades de La Paz y El Alto, el resto en los nueve departamentos, buena parte en poblaciones intermedias, lo que hace difícil que asistan con regularidad a las reuniones de comisiones, sesiones plenaria y a la Asamblea, de acuerdo con la exdiputada Jimena Costa, que en diciembre último renunció a su curul.
Recordó que el año anterior presentó un estudio denominado “Radiografía de la Cámara de Diputados”, el que reveló que seis diputados de Unidad Demócrata (UD) y dos del Movimiento Al Socialismo (MAS) no asistieron ni siquiera a la mitad de las sesiones realizadas entre marzo de 2018 y julio de 2019. También detalló que un legislador chuquisaqueño solo asistió al 52% de sesiones en el citado periodo y entonces era el noveno más faltón de la cámara baja. Cada diputado tiene un sueldo neto de 22.600 bolivianos y un senador al parecer mil bolivianos más (3.600). Cada uno de los senadores y diputados titulares tiene un suplente y ganan la mitad del sueldo del titular, según el analista Carlos Cordero.
Los suplentes realizan las tareas de los titulares durante una semana al mes. Los legisladores por norma tienen derecho a solicitar cuatro días de licencia o permiso durante el mes, además pueden pedir permiso por un tema de salud, según el Reglamento General de la Cámara de Diputados, que según Costa es aplicado a rajatabla para gozar de los beneficios de no estar en la ciudad de La Paz, además de un montón de favores.
Sesiones sin legisladores
La Asamblea Legislativa tiene a 130 diputados de los cuales 88 son del MAS, 32 de Unidad Nacional y 10 de Partido Demócrata Cristiano, y en senadores, el primero tiene 25, el segundo nueve y el tercero dos, todos elegidos en los comicios de 2014 y que debieron dejar sus curules el 22 de enero. Página Siete revisó el portal de la Cámara de Diputados y allí encontró que los diputados aparentemente trabajan, incluso en días de cuarentena total, pues cada día se habilita una “sesión ordinaria” y para este miércoles el correlativo N° 294 con orden del día vacío, pero con un título de “sesión de comisiones”, avalada por un sello de la Secretaría General de la Cámara de Diputados.