Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 15 de abril de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mediante el portal electrónico www.ilcebolivia.org, del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa–ILCE, los analistas Hugo Marcelo Balderrama, Andrés Paz Soldán y su servidor, hemos publicado una carta abierta dirigida a la presidenta Jeanine Áñez Chávez donde le presentamos propuestas de medidas para fortalecer la economía y aliviar los problemas de los ciudadanos por efecto del Covid-19, advirtiendo que existe un debate en torno a la falacia de falso dilema entre la vida y la economía.
Siendo ambas complementarias, no existe vida sin producción, no existen productos sin producción, un axioma fundamental de la economía. Constatamos que la mayoría de los bolivianos subsiste en la informalidad como pequeños y medianos empresarios, “cuentapropistas”, personas que viven del día y sienten que es de vital importancia continuar sus acciones.
Por lo mismo, proponemos levantar la cuarentena total, la paralización de la economía boliviana por decreto debe terminar. La cuarentena debe ser voluntaria, las personas, familias y empresas deben decidir por sí mismas, cómo y cuándo reabrir la sociedad y volver a sus vidas diarias, continuar con teletrabajo, quedarse en sus domicilios o asistir a sus negocios.
Los planificadores no tienen la información, ni datos suficientes para conocer de qué manera cada persona está siendo afectada por la parálisis del aparato productivo.
Estamos pidiendo la disminución del gasto fiscal, los contribuyentes no pueden seguir soportando semejante Estado paquidérmico sobre sus hombros, desde altísimos sueldos de funcionarios públicos hasta los empleados públicos supernumerarios. Para eso, proponemos la automatización de los trámites, digitalización de la burocracia y un gobierno limitado a sus principales funciones: justicia, seguridad interna y externa, infraestructura y obras públicas, lo demás está de más. Me olvidaba, también proponemos que deben liquidarse o, en su caso, privatizarse las empresas públicas deficitarias.
Sobre la salud, se debe fomentar la creación de empresas privadas, liberándolas de toda carga burócrática, arancelaria-aduanera, laboral, tributaria y administrativa, para que éstas puedan acceder a lugares donde el Estado no puede ingresar, incentivando así la inversión nacional y extranjera, promoviendo el sistema de salud low cost (de bajo costo) hindú, el sistema de economía a escala, etc.
De esta manera se repatriarán todos los bolivianos que estudiaron y trabajan en el área de salud, que están en el extranjero en una suerte de “fuga de cerebros” y decidieron no volver por la fuerte presión y rigidez legislativa sobre su sector. Al retornar ellos para trabajar libremente, con hospitales y clínicas en áreas rurales y periurbanas, se tendrán especialistas y residencias para los salubristas nacionales y mayor cobertura para beneficio de los más pobres.
Para combatir la quiebra de empresas, y el consiguiente desempleo, proponemos la eliminación de impuestos, implantar un impuesto único, universal y uniforme. Como tendremos un Gobierno limitado, no se tendrá el gasto que existe ahora.
Por otro lado, planteamos eliminar y reducir trámites para la creación, conservación y liquidación de empresas. Esto fomentará la aparición de empresas, no solamente startups, sino de cualquier índole, con eliminación de aranceles y medidas paraancelarias, aumentarán los emprendimientos, por lo mismo, se sostendrá el empleo. Para este fin, pedimos una amplia flexibilidad laboral, permitiendo también la libre elección de administración del seguro social de largo plazo.
El desarrollo más amplio de lo aquí mencionado se puede ver en nuestra carta ubicada en el portal mencionado, creemos que es el momento exacto para aplicar las medidas que están llevando a cabo países africanos cuyas economías están emergiendo de manera abrumadora, ahí están esos leones africanos: Sudáfrica, Kenia, Nigeria, Botsuana, Ruanda, Cabo Verde, Ghana, Islas Mauricio, Costa de Marfil.