Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 14 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Áñez además informó que se crea un bono universal de 500 bolivianos para las personas que no reciben otros bonos o que no perciben salario público o privado, mismo que se pagará una sola vez a partir del 30 de abril. También anunció la ampliación del bono familia a estudiantes de colegios privados
Además informó que se han creado dos fondos para apoyar a las empresas y emprendedores a sostener su funcionamiento. El primero en relación al empleo, que permitirá a cada empresa sacar un crédito a seis meses por un importe de unos 8.000 bolivianos por trabajador, y el segundo, un fondo de 1.500 millones para sacar préstamos de funcionamiento a 18 meses para micro y medianas empresas.
- Lea el discurso completo aquí
Queridas familias bolivianas:
Nos preocupa mucho la salud de los bolivianos. Y por eso nos dedicamos con firmeza a luchar contra el virus.
Al mismo tiempo, nos preocupa mucho la economía de las familias. Y por eso hoy, permítanme lanzar el TERCER bono de esta gestión para ayudar a los hogares.
El primer bono que ya lanzamos desde el gobierno, fue el bono llamado la Canasta Familiar. Un bono de 400 bolivianos que ya se paga desde hace más de una semana en todo el país.
El segundo bono que lanzamos fue el Bono Familia. Un bono de 500 bolivianos para las familias que tienen hijos en prekinder, en kínder, en primaria y en secundaria.
Este Bono Familia, como saben, comienza a pagarse desde mañana miércoles en los nueve departamentos.
Quiero agregar que hemos decidido incluir en este Bono, a las Familias que tienen hijos en colegios privados y a los estudiantes de los Centros de Educación Alternativa y Especial.
Estas familias y los estudiantes de estos Centros de Educación Alternativa y Especial, cobrarán su Bono Familia a partir del lunes 18 de mayo.
Y queridas familias:
Hoy, estamos anunciando que comenzaremos a pagar el tercer bono. Vamos a pagar el Bono Universal.
El Bono Universal es un NUEVO bono de 500 bolivianos y es para TODOS los bolivianos que no reciben ninguno de los dos anteriores bonos y que tampoco reciben ninguna renta del Estado, ni ningún salario público o privado.
Es decir, el Bono Universal es un bono para los bolivianos no tienen ningún otro ingreso.
Con el pago de este nuevo bono, quiero asegurarme de que TODOS los bolivianos mayores de 18 años de edad, tengan un ingreso.
Alrededor de cuatro millones de personas recibirán este nuevo bono.
Lo que queremos es que en Bolivia, ningún ciudadano, absolutamente ningún ciudadano, se quede sin ayuda o sin ingresos.
Queridas familias de toda Bolivia: sé que un bono universal de 500 bolivianos no es mucho dinero para semejante momento, pero tengan una certeza:
Seguiremos mejorando, porque vemos a Bolivia como una gran familia, donde más allá de cualquier diferencia, los unos ayudan a los otros y donde nadie queda sin ayuda.
El Bono Universal se pagará en todos los bancos y financieras del país a partir el jueves 30 de abril.
Las únicas condiciones para cobrar este nuevo bono en los bancos y financieras, es SER BOLIVIANO, presentar el carnet de identidad y no estar entre los grupos o personas que ya reciben bonos, rentas o salarios.
Pero hoy, además de anunciar el Bono Universal, les pido que me permitan anunciar dos planes distintos para salvar el empleo en el país.
El primero es el Plan de apoyo al pago del salario.
Se trata de otorgar prestamos blandos y fáciles a las empresas para ayudarles a pagar los salarios de dos meses.
Este plan consiste en lo siguiente:
- Se darán préstamos en condiciones muy favorables a las empresas que así los pidan en todo el país.
- Esos préstamos sólo pueden utilizarse para pagar sueldos o salarios. Es decir, son préstamos para que las empresas NO despidan a sus trabajadores por falta de dinero o liquidez en estos meses de cuarentena.
- Con este apoyo, las empresas pueden sacar prestamos por el valor de dos sueldos mínimos por cada trabajador y por cada mes. En otras palabras: pueden sacar en dos meses 8,488 bolivianos por cada empleado que tengan. La idea es que ese dinero ayude a pagar los sueldos en estos meses tan difíciles para las empresas en todo el país.
- Estos préstamos son a 18 meses de plazo y los primeros seis meses, no se paga, ni capital ni interés.
- Finalmente, gracias a este Plan, la condición para pedir este préstamo es mostrar al banco -con la planilla- que la empresa tiene trabajadores y que por eso solicita el crédito para pagar los salarios de sus trabajadores.
En resumen, lo que buscamos con este apoyo y con estos préstamos blandos, es que las empresas mantengan a sus trabajadores. Queremos asegurar el empleo de los bolivianos.
El segundo es el Plan Empleo. Un plan para que las empresas micro, pequeñas y medianas, salgan adelante en los sectores de servicios, producción, comercio y de este modo, aseguren el empleo en nuestro país.
Estas empresas son justamente las que más empleo generan en Bolivia. Estamos con ellas, las vamos a ayudar.
Este Plan Empleo tiene tres bases:
- Se dispone un fondo inicial de 1,500 millones de bolivianos para dar créditos de funcionamiento y operaciones a las micro, pequeñas y medianas empresas. Es decir, son créditos para que las empresas sigan funcionando y generando trabajo.
- Se dispone que estos créditos sean a 5 años de plazo, y se establece que el primer año es de gracia.
- Pueden tener este crédito los más de 720 mil micro, pequeños y medianos empresarios que existen en Bolivia.
Bien. Ahora permítanme hablar de la cuarentena por favor.
Por recomendación del COMITÉ CIENTÍFICO que me asesora, la cuarentena continua hasta el 30 de abril.
Sin embargo, en 7 días a partir de mañana, evaluaremos si es posible flexibilizar y abrir un poco la cuarentena en determinados lugares del país y en determinados sectores de la economía.
Pero quiero que sepan que lo más importante al evaluar la cuarentena son los informes y las opiniones médicas y profesionales de nuestros asesores científicos y médicos.
Quiero agradecer a todos los bolivianos porque estamos cumpliendo bien la cuarentena. Es una lucha muy dura pero vamos bien.
Al mismo tiempo quiero agradecer a los profesionales y trabajadores de la salud que arriesgan su vida por todos nosotros. Muchas gracias a esos héroes de blanco que cada dia están ayudando en todo el país. Les agradezco de corazón.
Muchas gracias a la Policía y a las Fuerzas Armadas.
Muchas gracias a las personas que trabajan en la cadena de abastecimiento. Muchas gracias a los que trabajan manteniendo los servicios mínimos y esenciales como agua, luz, gas o recojo de basura. Y Muchas gracias a todas las familias bolivianas por el sacrificio.
Finalmente quiero asegurarles que tenemos las ideas claras.
Vamos a luchar contra el virus y vamos a recuperar la economía.
Para luchar contra el virus, dos cosas.
Una, cuidemos la cuarentena. Y dos, vamos a seguir mejorando los hospitales, el equipamiento y la compra de los insumos y medicinas que se necesitan con urgencia.
Para recuperar la economía, pondremos el dinero en manos de las familias. Lo haremos con bonos y lo haremos con ayudas a las empresas.
Dios los bendiga. Muchas gracias.