Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 14 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En siete días se evaluará la situación para definir si se flexibiliza en algunas regiones o ciertos sectores dependiendo de los indicadores en salud.
“Por recomendación del comité científico que me asesora, la cuarentena continúa hasta el 30 de abril. Son embargo, en siete días, a partir de mañana, evaluaremos si es posible flexibilizar y abrir un poco la cuarentena en determinados lugares del país y en determinados sectores de la economía”, afirmó.
Recordó que lo más importante son los informes médicos y las opciones científicas. Agradeció a los bolivianos que están cumpliendo la cuarentena.
Agradeció a los profesionales y trabajadores en salud que arriesgan sus vidas por la gente.
Agradeció a la Policía, Fuerzas Armadas, cadenas de abastecimiento, trabajadores de servicios públicos como agua, gas, recojo de basura o luz.
Pidió cuidar la cuarentena y prometió mejorar los hospitales.
BONOS
Recordó los bonos, el de la Canasta Familiar de 400 Bolivianos que ya se está pagando, el bono Familia, de 500 bolivianos para las familias que tienen hijos en inicial, primaria y secundaria; bono que inicia su pago desde mañana miércoles. Se incluye a las familias que tienen hijos en colegios privados y de educación alternativa y especial, lo cobrarán a partir del 18 de mayo.
Además anunció un tercer bono. El Bono Universal que es nuevo de 500 Bolivianos para todos los bolivianos que no reciben los otros bonos ni las rentas del estado y tampoco salarios de entidades públicas y privadas.
“Es un bono para los bolivianos que no tienen ningún ingreso. Con el pago de este nuevo bono, quiero asegurarme que todos los bolivianos mayores de 18 años de edad tengan un ingreso. Alrededor de cuatro millones de personas recibirán este nuevo bono. Lo que queremos es que en Bolivia, ningún ciudadano se quede sin ayuda o sin ingresos”, afirmó.
Este bono se pagará en todos los bancos y financieras a partir del jueves 30 de abril, las únicas condiciones son: ser boliviano, presentar carnet de identidad y no estar entre los grupos o personas que ya reciben bonos, rentas o salarios, agregó.
EMPRESAS
Además del Bono Universal anunció dos planes para salvar el empleo.
El primero, el plan de apoyo al pago del salario que implica la otorgación de préstamos blandos a las empresas para ayudarles a pagar los salarios de dos meses, agregó.
El dinero del préstamo solo debe ser para pagar salarios y buscan impedir que las empresas despidan trabajadores.
Las empresas podrán sacar préstamos por el valor de dos sueldos mínimos por cada trabajador.
Además el préstamo es a 18 meses de plazo, los primeros seis meses no se pagará ni capital ni interés.
Agregó que la condición para este préstamo es mostrar la planilla de trabajadores.
En segundo plan, Plan Empleo, es para que las empresas micro, pequeñas y medianas salgan adelante en los sectores de servicios, producción y comercio para asegurar el empleo, acotó.
Se dispondrá de un fondo inicial de 1.500 millones de Bolivianos para dar créditos de funcionamiento y operaciones a las empresas.
Se dispone que los créditos sean a cinco años plazo, el primer año es de gracia. Accederán los micro, pequeños y medianos empresarios de Bolivia.