- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 03 de mayo de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No tienen una base ideológica, menos una declaración de principios. Lo que pasa es que si bien hay algunas siglas como Demócratas o Unidad Nacional, quedan fuera de juego frente a la posición, los principios y visión de país que tenemos como MAS-IPSP”, sostuvo el asambleísta departamental Gustavo Torrico (MAS-IPSP).
Dijo que lo ocurrido con el caso del presunto sobreprecio en la compra de mochilas chinas en Cochabamba es un ejemplo de cómo los adherentes abandonan su organización política.
La renuncia del diputado Luis Felipe Dorado al Movimiento Demócrata Social (MDS) y el caso del abogado Sergio Coca, que dejó la defensa del alcalde José María Leyes, investigado por irregularidades en la adjudicación de material escolar, “son la muestra de cómo se conducen”, declaró.
Señaló que el accionar de la oposición incluye la postura de rechazar todas las políticas que genera el MAS-IPSP, como la propuesta de reforma al Código Penal o las elecciones judiciales. “Todo es no, están envueltos en el negativismo”, dijo.
“Esa conducta no es de un bloque político, porque reaccionan con el hígado y sólo aparecen cuando surgen errores en el partido de gobierno y los utilizan como bandera, como el caso del Fondo Indígena”, refirió.
Desde su perspectiva, ése es un antecedente de cómo en estos 12 años no lograron unirse en torno a un liderazgo.
No cree que el alcalde de La Paz, Luis Revilla; el gobernador de Tarija, Adrián Oliva; el empresario Samuel Doria Medina o el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, sean la alternativa para el pueblo boliviano. “No existen rostros nuevos”, aseguró.
A su turno, el diputado potosino Víctor Borda (MAS-IPSP) afirmó que el Gobierno unificó los intereses de todos los sectores de la sociedad y los plantea en políticas de Estado.
“Ese proyecto político no podrá hacer la oposición porque no tiene proyecto de país. Así lo hicieron cuando fueron gobierno y por eso se los sacó del poder”, manifestó.
En criterio de la diputada Sonia Brito (MAS-IPSP), los esfuerzos que hizo la oposición por la unidad y de presentarse como una alternativa “resultaron un fracaso”.
Señaló que hasta ahora no pudieron articular un programa ni construir un liderazgo, porque sólo firmaron acuerdos por “intereses coyunturales o familiares. Esa división la vemos en la Cámara de Diputados, donde no se pueden poner de acuerdo en nada”.