- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 02 de abril de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El exministro de Gobierno Hugo Moldiz Mercado acaba de escribir un libro. Es la primera voz que sale de La Rinconada, donde, hace cuatro meses, siete asilados del Movimiento al Socialismo (MAS) comparten reclusión en la residencia diplomática de México en La Paz.
El escrito titula Golpe de Estado en Bolivia. Contra todo pronóstico, la portada no expone la imagen de un soldado apuntando al edificio del Legislativo o la fachada desportillada a cañonazos de Palacio. Muestra, más bien, la cara desvencijada del anterior presidente. Exhibir al derrocado, antes que a los derrocadores, rinde tributo al subtítulo del impreso: “La Soledad de Evo Morales”.
Hugo sabe comunicar. En efecto, como anticipa la presentación gráfica, su bitácora de asilado habla de dos temas: la caída, pero también el aislamiento del caudillo. Gracias a esas horas fértiles invertidas por Moldiz durante la espera de su salvoconducto, contamos hoy con una relación pasable de los errores cometidos por el MAS en los 14 años de su largo gobierno, el más prolongado de nuestra historia patria.
Moldiz nos demuestra de inicio que se interesa y conoce todo lo que hace, hizo y hará la legación diplomática de los Estados Unidos en La Paz. Como exinistro del ramo y añejo incondicional de la Revolución Cubana, cumplió sus labores de forma sobresaliente. Lástima que no aporte ni una sola pista sobre la supuesta injerencia gringa en la caída de Evo. Todo lo anotado al respecto en Golpe de Estado en Bolivia es dato sabido. No pues… que el embajador Goldberg se haya reunido con el gobernador de Santa Cruz no pasa de ser un apunte menor acerca de la rutina social de cualquier diplomático. Dado que Moldiz no aporta pruebas sobre el “golpe” y se limita, como María Galindo, a decir que hubo reuniones para decidir el curso de la sucesión constitucional (cosa que sólo se puede hacer reuniéndose), vayamos mejor a morder la médula del libro: la autocrítica.
Nuestro autor es valiente al delinear las grietas estructurales que recorrieron los pilares del gobierno de Evo. La primera que registra es ideológica. Recuerda que Álvaro García Linera, el exvicepresidente, propuso en 2006 que el proceso de cambio debía enrumbarse hacia la construcción del capitalismo andino-amazónico. Moldiz insinúa que dicho propósito habría sido abono para las parcelas del enemigo. El segundo sinsabor en esta larga marcha fue ver cómo el bloque social de obreros, campesinos, indígenas y clases urbanas empobrecidas fue reemplazado de pronto por el aparato del Estado. Según nuestro asilado, este canje trajo consigo una “ralentización” del motor revolucionario. Perdido el impulso, el MAS se habría limitado a rugir como una ágil maquinaria de campaña. Es el segundo reemplazo: la revolución, substituida por el afán proselitista, la sed de votos. La combinación de ambos hechos, habría dado paso a la “clasemedianización” del proyecto y la toma del volante por parte de una bisoña aristocracia tecnocrática. ¿Raro, no?, ¿cómo así los portaestandartes de la revolución se dejaron desplazar tan mansamente?
Pues he ahí lo que para Moldiz sería el cortocircuito mayor. Él afirma que al quedar desplazado el sujeto histórico por una cómoda burocracia, el “golpe” sorprendió a sus víctimas en estado de postración y desbande. En efecto, cuando Jeanine Añez se ciñó la banda presidencial ya no había pueblo que se le pusiera al frente. Evo quedaba entonces huérfano con la única carta de la huida aérea. En el trayecto a Chimoré, cometió, dice Moldiz, el error de instruir la renuncia de sus eventuales sucesores, incluida Adriana Salvatierra, quien de no haber mediado instrucción superior, sería hoy la Presidenta inobjetable. Lo que ni Moldiz ni nadie puede aclarar hasta ahora es por qué se ordenó la cadena de renuncias, causante del vacío de poder que los Demócratas llenaron sin demora.
Dos datos más aportados por el texto. Moldiz convalida la idea, atribuida a la exministra Roxana Lizárraga, de que Eva Copa y Arturo Murillo se entienden. Con ello, trata de ensombrecer aquel paso hacia la pacificación del país. Moldiz lamenta además que el MAS no haya transformado a fondo la mente de militares y policías. A estos últimos los acusa de sólo haber contenido y jamás dispersado a las tercas pititas y de haber cultivado una fingida lealtad a Evo. Son las zonas desconcertantes del libro. ¿Le faltó al MAS someter aún más a las instituciones y a su militancia?, ¿pecó de poco autoritario, de demasiado tolerante y democrático? Ay Hugo, ¿no era más fácil acaso acatar la voluntad del pueblo registrada el 21F y reemplazar a Evo por otro candidato como, de todas maneras, terminaron haciendo en 2020?