- La Patria - Diputada Deisy Choque descarta vínculos con otras organizaciones políticas
- La Razón - Evo pide participar de las elecciones, ‘sin vetos’ ni ‘proscripciones’
- Correo del Sur - Con Andrónico-Mariana, suman nueve binomios anunciados para las elecciones
- Urgente BO - ¿Chi postulará a las elecciones generales? El precandidato dice que ora por una sigla
- Urgente BO - Mariana Prado llama a la unidad de sectores sociales y renovación política rumbo a los comicios
- Urgente BO - Ante acciones populares, Tahuichi advierte que sin ley de preclusión elecciones siguen en “riesgo latente”
- La Razón - Sala Constitucional de Beni ordena al TSE no inscribir candidaturas del MTS
- Correo del Sur - Andrónico dice que no puede negar los “logros” de Evo y plantea proteger al sector privado
- FIDES FM 101.5 - solicitan al TSE abrir una investigación por uso irregular de recursos del MAS
- FM BOLIVIA - Mariana Prado es proclamada candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular junto a Andrónico Rodríguez
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas pero la función electoral es única e indelegable y la cumple el Tribunal Supremo Electoral al administrar, ejecutar y proclamar resultados procesales
- UNITEL - Mucarzel y Ballón están en la lista a primeras senadoras por Santa Cruz y Cochabamba de Manfred por APB-Súmate
- Opinión - Manfred dice que entregó carta al Concejo y que su licencia iría desde el 2 de junio
- BOLIVIA.COM - Tensión en La Paz: Evistas anuncian nueva marcha para este 20 de mayo ¿Qué pasó ahora?
- El Alteño - Prado, candidata a la vicepresidencia por AP, plantea dar respuesta a la crisis económica y renovar la política
- BRÚJULA DIGITAL - Exministra Mariana Prado es la candidata a la Vicepresidencia que acompañará a Andrónico Rodríguez
- ERBOL - Presentan a la exministra Mariana Prado como candidata a vicepresidenta de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Inscripciones: a horas de que fenezca el plazo, hay 9 candidatos anunciados; 2 binomios ya están inscritos
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- El Potosí - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- Opinión - Es oficial: Andrónico y Mariana, la dupla presidencial de Alianza Popular
- Correo del Sur - Mariana Prado postula a la Vicepresidencia en el binomio de Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
- La Razón - Se configura una dispersión de candidaturas y bloques
- La Patria - TSE amplía mesas de inscripción en el último día para registrar candidatos a elecciones generales
- UNITEL - Andrónico Rodríguez hace oficial su binomio con Mariana Prado, exministra de Evo Morales
- La Voz de Tarija - Sereci inicia habilitación extraordinaria para inhabilitados en Tarija y atiende registro de difuntos no declarados
- ERBOL - Bajo resguardo policial, el TSE encara el último día de inscripciones de candidatos
- El Potosí - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- Opinión - Elecciones: último día de inscripción de candidatos; Policía custodia el TSE
- El Mundo - Medrano es el candidato a vicepresidente de Manfred
- Correo del Sur - Vocal: “El Órgano Electoral no trabaja bajo presión política”
- El Mundo - Samuel reparte cargos que no tiene y confirma versión de Nayar; le ofreció un ministerio para no hacer público el veto
- BOLIVIA.COM - Mariana Prado será el binomio vicepresidencial de Andrónico ¿Dejó a Evo Morales?
- El Mundo - Evistas anuncian movilización escalonada si no inscriben a Evo
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- Opinión - Estos son los rostros que buscan ser legisladores por la alianza Unidad
- El Periódico - Concejal cruceño Juan Carlos Medrano figura como candidato a vice de Manfred
- El Periódico - Evo advierte con un levantamiento mayor y pide que no le echen la culpa
- El Periódico - Alianza Popular proclama a Andrónico y Cronenbold no descarta ser parte de la fórmula
- El Periódico - El órgano electoral entregará por primera vez el padrón a cada partido político 30 días antes de la elección del 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes se perfilan como candidatos a diputados y senadores en Chuquisaca?
- El Potosí - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- La Razón - Reyes Villa: ‘¡Ya basta! Ni el MAS ni los demás han podido construir paz’
- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 31 de marzo de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobierno de Evo Morales se mantuvo en el poder en parte debido a los bonos que repartió a manos llenas durante más de una década en algunos casos. El bono Juana Azurduy, el bono Juancito Pinto y el bono Dignidad beneficiaron por varios años a las mujeres gestantes, a los escolares y a los ancianos mayores de 65 años del país, sin embargo para hacerlos sostenibles no sólo se tuvo que apelar a los recursos de Tesoro General del Estado, sino también a préstamos internacionales. Las llamadas empresas estratégicas estatales, tales como Entel o YPFB fueron también en su momento la fuente de estos bonos, o al menos eso fue lo que el ahora candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS) nos hizo creer. La estrategia de recurrir a los bonos para ganar votos o el apoyo de grupos sociales mayoritarios no fue sin embargo, innovación del MAS. El pago de este tipo de beneficios fue introducido durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con la creación del Bonosol que hoy se conoce como bono Dignidad. La gran diferencia radica en que el bono solidario del MNR era financiado con las utilidades de las empresas capitalizadas en aquel entonces.
En Latinoamérica por otra parte, se considera que uno de los subsidios más urgentes es el de desempleo y hasta la fecha sólo seis países de la región lo contemplan como parte de sus economías. Si bien Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador pagan este bono de maneras diversas, la característica común es el pago del beneficio por un tiempo promedio de seis meses. Los pagos van disminuyendo de manera gradual como una forma de incentivar al desempleado a reinsertarse en el mercado laboral. Según datos del Banco Mundial, sólo un 17% de los cesantes en Latinoamérica cuenta con este tipo de seguro cuya principal barrera es el alto grado de informalidad laboral que existe en la región.
En Bolivia los bonos generaron una imagen de estabilidad que la mayoría consideró real, nos referimos sobre todo a esos grupos sociales que fueron secuestrados ideológicamente por el masismo y que hoy por hoy se han convertido en las llamadas hordas defensoras del extinto proceso de cambio. No somos un país que esté preparado económicamente para pagar subsidios o bonos a largo plazo. Nuestra economía se balancea sobre un subibaja y es muy complicado separar las verdaderas intenciones de estabilidad social de las enteramente electorales. Y si avanzamos un poco, el MAS se manejó con estos bonos hasta en los últimos minutos de su agonía. No podemos olvidarnos del famoso bono lealtad de 3000 bolivianos que le fue depositado a por lo menos 36000 efectivos policiales durante la crisis política de noviembre de 2019. Aunque varios miembros de la policía se sintieron indignados con aquel pago, la intención del gobierno era clara. Buscaban comprar la dignidad de la policía nacional, institución que al final de cuentas jugó un papel preponderante en la caída del gobierno de Evo Morales con los motines policiales en casi todos los departamentos del país.
Al parecer en Bolivia los políticos no son capaces de aprender de los errores. Los critican en su momento, pero en seguida vuelven sobre los pasos de quienes los cometieron. El candidato de la alianza Libre 21 y expresidente, Tuto Quiroga presentó como parte de su oferta electoral el pago de un denominado "bono pitita", un monto de 10 mil bolivianos que inicialmente se pagaría a todos los bolivianos mayores de 18 años, ese grupo que según Quiroga "será dueño del 80% de las empresas estratégicas". El gobierno transitorio tampoco se ha librado de caer en la moda de los bonos y se ha comprometido a crear el llamado Bono Familiar, que otorgará la suma de 500 bolivianos por cada niño que vaya a una escuela fiscal y que se planea entregar en abril próximo, es decir en medio de la tremenda crisis del coronavirus.
Una cosa está clara, ningún bono compra sensatez y lo estamos comprobando en estos momentos en el que parte de la población boliviana no está consciente del peligro al que expone a la sociedad entera al no acatar el estado de emergencia, la cuarentena y todas las otras medidas que se han decretado con tal de frenar el avance del coronavirus en el país.