- Opinión - Acción popular contra candidatos: TDJ del Beni denuncia ‘violación a la independencia judicial’
- La Patria - El TSE instala puntos de información electoral en todo el país
- La Patria - Critican a Andrónico Rodríguez por afirmar que Camacho es “preso político”
- UNITEL - Exministro Ríos: Andrónico no fue al debate porque no tiene idea de cómo solucionar el tema de combustibles
- Abya Yala Digital - Manfred Reyes Villa denuncia que Marcelo Claure le ofreció una embajada y sociedad en el litio a cambio de apoyar a Doria Medina
- La Razón - Del Castillo critica afirmaciones de Andrónico sobre ‘presos políticos’
- El Deber - Cívicos se movilizarán el Día de la Bandera Cruceña
- PANAMERICANA - Evistas rechazan liderazgo de Arce en unidad de la izquierda
- PANAMERICANA - Ramos critica a Andrónico por evitar debates
- EJU TV - Vocero de Alianza Popular dice que todavía no pagaron los 300 mil dólares al asesor de Andrónico
- PANAMERICANA - Analistas advierten reacomodo electoral y cuestionan a Rodríguez
- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 31 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En las próximas elecciones tendremos que elegir al candidato a la Presidencia que presente la mejor opción para encarar los problemas económicos que se hacen visibles, tanto de origen interno como externo. Entre estos últimos debemos mencionar la recesión internacional como efecto del coronavirus.
El crecimiento de la economía boliviana venía ya ralentizado desde 2013, fruto de la caída de los precios internacionales de las materias primas, la caída en los volúmenes de exportación y el agotamiento de la expansión de la demanda interna. Conforme el gasto fiscal se seguía expandiendo para sostener el ritmo de la dinámica económica, el ritmo de las importaciones seguía siendo más alto que el de las exportaciones, por lo que el efecto directo de esta estrategia de crecimiento era la penalización en la acumulación de Reserva Internacionales Netas (RIN).
Se debe destacar que hemos vivido 14 años de un gobierno estatista con un modelo Keynesiano de gasto público y capitalismo de Estado.
Hasta el momento estamos en desaceleración, pero es claro que cualquier shock o ajuste llevará a la economía a una recesión y el coronavirus nos afectará.
La empresa privada estuvo con un cerco tributario. En este periodo se ha llegado a un 9% del déficit fiscal, el más alto, un déficit acumulado de 14.000 millones de dólares, la caída del RIN de 15.000 millones a 6.500 millones. Estos 14 años se tuvo un incremento ciego al salario, sin premiar la productividad.
El próximo gobierno debería generar un clima de negocios adecuado, con seguridad jurídica que permita tener mayor inversión privada nacional y extranjera.
Para generar mayor crecimiento y elevar las exportaciones no tradicionales, el país requiere cambios fundamentales en la Ley de Inversiones, los códigos Minero y Petrolero.
Lamentablemente, la anterior administración se olvidó de uno de los mayores preceptos que se aplica en cualquier ámbito económico, expresado por Adam Smith, que señala a que “el único presupuesto bueno es el presupuesto equilibrado”. De las 76 empresas estatales del país, más de la mitad tienen problemas financieros o están en déficit.
Bolivia ocupa los últimos lugares en los rankings internacionales de facilidades de hacer negocios, competitividad, desarrollo humano y diversificación económica.
El actual ministro de Economía, José Luis Parada Rivero, remarcó que el modelo económico del MAS funcionó “mientras hubo platita -durante el auge mundial de precios-, pero con la caída de la renta petrolera y otros comodities el país se hundió en un gran déficit fiscal; un grave desbalance externo”.
También en este periodo la deuda externa se elevó de 2.200 millones de dólares hasta 11.000 millones;
Los principales problemas que deberá enfrenar el próximo gobierno serian, entre otros:
- El déficit fiscal sin enfriar la economía.
- Eliminar la sobreregulacion y generar condiciones de mayor transparencia en las compras y contrataciones estatales.
- Mejorar la vinculación de mercados internos y las logísticas hacia mercados internacionales para cambiar la matriz de exportaciones e importaciones de Bolivia.
- Diseñar una política laboral adecuada, vinculada a la productividad y sostenibilidad del aparato productivo y, en particular, del sector formal de la economía. No olvidemos que 70% de la mano de obra ocupada está en el mercado informal, que no aporta al desarrollo económico y social de nuestro país.
Los candidatos a la Presidencia del país deben explicar cuál será su plan de acción macroeconómica para la estabilización de la economía; cuáles los ajustes específicos en el Código de Comercio para el desarrollo de la economía digital 4.0, que es la economía del talento humano a economía naranja.
También deberá señalar las estrategias para salir de los subsidios a los carburantes y la energía eléctrica en el corto plazo; definir el rol del capital privado en la explotación de los recursos naturales y cuál será la estrategia para manejar los incrementos salariales, y, en general, la política laboral en Bolivia.
Como se puede apreciar, para lograr la estabilidad política con una sociedad justa, al nuevo gobierno le queda mucho por hacer.
Rolando Kempff Bacigalupo es economista, empresario y ahora Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ph.D., miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.