- UNITEL - Manfred congrega a sus seguidores en el Plan 3000 y ultima detalles para cerrar su campaña
- UNITEL - Tuto graba un video desde el bastión de Evo Morales y le envía un mensaje
- UNITEL - Doria Medina cierra su campaña electoral con una caminata en La Paz
- UNITEL - Eva Copa y delegación de la UE se reunieron en El Alto y abordaron su renuncia como candidata
- UNITEL - Este jueves comienza el silencio electoral: conozca las prohibiciones que regirán
- UNITEL - Andrónico niega haber “enviado a alguna persona a ofrecer la candidatura a la Vicepresidencia” a Evo
- UNITEL - Vocal Ávila indica que el Sirepre emitirá datos preliminares a las 21:00 del domingo con el 80% del conteo
- UNITEL - Evo asegura que el entorno de Andrónico le ofreció ser candidato a la Vicepresidencia
- UNITEL - Alianza Popular: Prado dice que propietarios de vehículos de alta gama tendrán que pagar gasolina a precio internacional
- UNITEL - Manfred llega este martes a la Plaza El Mechero del Plan Tres Mil para su cierre de campaña en Santa Cruz
- UNITEL - Samuel cierra campaña en La Paz este martes con una larga caminata y una concentración; luego es el turno de El Alto
- UNITEL - Tuto alista su cierre de campaña este martes en el Parque Urbano de Santa Cruz
- El Deber - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- El Potosí - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- La Razón - Candidaturas sustituidas hasta el 13 de agosto deben pasar control constitucional
- Correo del Sur - Andrónico Rodríguez niega haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales y pide frenar la “guerra sucia”
- UNITEL - Por elecciones generales, Segip amplía horarios de atención desde el miércoles
- UNITEL - Suspenden el segundo debate de candidatos a la Presidencia ante falta de condiciones, señala vocal del TSE
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila: fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán de inmediato su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Silencio electoral rige desde el jueves y no se podrá hacer campaña a favor ni en contra de los candidatos
- El Deber - TSE recuerda a los evistas: “De ninguna manera se va a anular la elección” con los votos nulos
- Correo del Sur - Tuto promete hasta diciembre un paquete de leyes sobre hidrocarburos, litio, minería e impuestos
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 28 de marzo de 2020
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo, el tema no acaba allí pues en tiempos de crisis como la que enfrentamos en esta lucha contra el coronavirus (Covid 19) se vieron desnudadas las más bajas pasiones y ambiciones políticas de las autoridades subnacionales, demostrando entre otros aspectos el total desconocimiento de las competencias autonómicas establecidas por la norma fundamental boliviana para los gobiernos autónomos municipales y departamentales, sobre todo su escasa voluntad de coordinación y trabajo con el nivel central del Estado. ¿Debería sorprendernos esto?
En un país como Bolivia, donde el conocimiento y las razones técnicas siempre tuvieron que esperar en la antesala de las decisiones estratégicas y de índole prioritario, pues el fantasma polítiquero de querer figurar, ser él o la primera en manifestar una decisión de interés para todos, no debería sorprendernos, pues el hecho de que se haya dejado de lado el rediseño de las acciones gubernamentales desde los distintos niveles de gobierno, hacia la autonomía y su gestión desde las distintas competencias y facultades determinadas constitucionalmente, pone en evidencia el escaso o nulo criterio de nuestras autoridades subnacionales para encarar la pandemia hoy vigente en el mundo.
Como ejemplo, vimos el irrisorio tino por parte de la presidente del Concejo Municipal cruceño, quien se tomó atribuciones por demás excesivas a su campo de acción, pretendiendo determinar acciones que se ciñen a lo que se entiende por un estado de excepción dentro del municipio cruceño; incluso pretendiendo ordenar al Ejército y Policía que hagan cumplir su ley municipal de encierro absoluto: lo que se critica no es el tipo de medidas, que podrían estar entre las más prudentes, siendo que ahora estamos en una cuarentena total, sino el hecho de querer imponer discrecionalmente acciones que no le competen, y de la forma más improlija, constitucional, autonómicamente hablando. Sumado a ello la disposición de abrir ciertos días algunos mercados y en horarios que ella dispone. Si bien argumentando que es una competencia exclusiva la materia de mercados, este tipo de disposiciones no se enmarcan en la línea sanitaria establecida por el nivel central del Estado, que ante todo se rige por la materia competencial y políticas de salud.
Recuerde el amable lector que este tipo de disonancia normativa desde los niveles subnacionales no es novedad, ni exclusivamente evidente en Santa Cruz; lo vimos también en la ciudad de Oruro y Cochabamba, lo cual debe ponernos en alerta respecto a qué se entiende por autonomía en las Entidades Territoriales Autónomas, qué importancia se le da al estudio del derecho autonómico en nuestras universidades y cómo los abogados ya existentes se preocupan por comprender esta rama del derecho que ha calado hondo en la gestión gubernamental de nuestro país a partir de la vigencia de la actual Constitución.
Tuvimos que esperar a que una pandemia global se manifestara para apuntalar el criterio del actual director ejecutivo del SEA. Se ha enfermado a nuestra autonomía y eso por la dejadez y manipuleo político a la que se la sometió. Basta con recordar que la normativa del nivel central del Estado fue re-centralizadora y en muchos aspectos invasiva de las competencias subnacionales, o también el hecho de haber eliminado de un plumazo el Ministerio de Autonomías, convirtiéndolo en un accesorio del ministerio más político dentro de la estructura estatal boliviana: el Ministerio de la Presidencia.
De este modo, pasamos de un problema institucional a uno personal, que en el caso de nuestras autoridades subnacionales ya se convirtió en un cáncer de caprichos que no se ciñen a lo que debería ser en derecho, sino a lo que se les ocurra por aparecer en los medios, haciendo algo. Se debe procurar ejercer responsablemente el servicio público y no conforme a la improvisación. Queda claro que hay mucho por reconstruir institucional, normativa y educacionalmente; caso contrario, no será la pandemia la única que nos acechará, sino el desenfreno de un Estado que no termina de nacer con la visión que fue proyectado: la autonomía como forma de organización, gestión y administración de la cosa pública.