Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 28 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La alianza Juntos dejó en manos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el ajuste del calendario, pues, dijo, se debe priorizar la atención de la emergencia ante el coronavirus. En tanto, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) se definió que no se debería fijar una fecha, hasta que se analice la evolución de la enfermedad.
"Pedimos serenidad. Que defina (la fecha de los comicios) el Tribunal Supremo Electoral y antes de pensar en elecciones e intereses políticos, pensemos en las necesidades de la gente y en la atención que se debe dar las medidas lanzadas por la presidenta (Jeanine Añez)", afirmó el vocero de la alianza Juntos, Edwin Herrera.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque (MAS), afirmó que todavía no se debe establecer una fecha para el proceso eleccionario, pues primero se debe analizar la evolución de la enfermedad.
"Nosotros tenemos una línea política dentro del Movimiento al Socialismo que es primero la vida antes que los intereses políticos partidarios que podemos tener", aseguró el legislador.
LA SITUACIÓN El debate se registra luego que el presidente del TSE, Salvador Romero, presentó el jueves un proyecto de ley que descarta los comicios el 3 de mayo y plantea que la nueva fecha de las elecciones deberá estar comprendida entre el 7 de junio y el 6 de septiembre, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La propuesta fue remitida a la Asamblea Legislativa y su posterior aprobación permitirá al TSE definir la nueva fecha, en función a aspectos técnicos y científicos, sobre las proyecciones de la evolución de la pandemia.
El 21 de marzo, ante la declaratoria total de cuarentena por el coronavirus, el Órgano Electoral paralizó el calendario electoral y postergó los comicios, sin fecha definida.
Para Herrera la postura de Choque es "sensata", porque los políticos deben dejar sus intereses a un lado y se debería considerar a los comicios como un tema secundario, pues ahora la prioridad es satisfacer las necesidades de la población, ante la emergencia sanitaria y atender a los pacientes confirmados.
En tanto, el expresidente y candidato presidencial por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, consideró el jueves que la postergación de las elecciones no debe ser por mucho tiempo, porque se "perderá" el sentido del proceso electoral y sus avances.
Desde las organizaciones de la sociedad civil, instituciones, personalidades e integrantes de la coalición denominada La Ruta de la Democracia pidieron ayer a los distintos actores políticos que haya un amplio consenso para determinar la fecha de elecciones.
“Exhortamos a las diferentes fuerzas políticas y a sus líderes, a contribuir en el debate democrático y a un acuerdo político amplio que logre la reprogramación de las Elecciones Generales en un ambiente de paz, haciendo todos los esfuerzos para no generar conflictos que agraven la situación del país en estos momentos”, piden en un pronunciamiento firmado por varias organizaciones.