Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 27 de marzo de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Decreto Supremo 4200 amplía hasta junio de este año la vigencia de las cédulas de identidad que están caducas desde noviembre de 2019.
“De manera excepcional, para los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, se amplía la vigencia de las C.I. vencidas a partir de noviembre de 2019 hasta junio de 2020”, dice el parágrafo cuatro del artículo 5, que establece que solo una persona por familia que tenga entre 18 y 65 años podrá salir de su casa para abastecerse de alimentos e insumos necesarios en el horario de 07:00 a 12:00 del mediodía, según la terminación del último dígito de su Cédula de Identidad.
El decreto rige hasta el 15 de abril y en uno de sus artículos establece que solo una persona de cada familia tiene permiso para salir de su casa de 7:00 a 12:00 para abastecerse, pero las mismas deben tener entre 18 y 65 años.
En el caso de los documentos que no terminan en un número sino en una letra, la norma establece que deben considerar “el último dígito numérico contiguo”
Las salidas son los lunes para los ciudadanos cuyo último dígito es 1 y 2; martes para 3 y 4; miércoles para 5 y 6; jueves para 7 y 8; y viernes para 9 y 0.
Las salidas en los días sábado y domingo quedan estrictamente prohibidas.
LA CANASTA El ministro de Economía, José Luis Parada, informó ayer que la Canasta familiar gratuita será entregada a personas que no tienen un ingreso económico fijo.
"El primer criterio (para entregar este beneficio) es que si usted es asalariado no va a tener acceso a la canasta familiar, lo que queremos es llegar a los más perjudicados, por ejemplo, el cuentapropista que salía en la mañana a vender sus dulces en sus puestitos", dijo en entrevista con la Red Uno.
Agregó que también se beneficiarán las personas de la tercera edad, que solo tienen la Renta Dignidad y necesitan un apoyo en la actual coyuntura.
“Ahora estamos en la reglamentación (de la medida). Estamos trabajando y queremos llegar con esto a aquellas personas que no tienen un ingreso fijo, que no es asalariada y que tiene un ingreso intermitente, es decir, que a veces si sale a trabajar gana y si no sale a trabajar no gana, a esas personas irá directamente el tema de la canasta familiar".
El artículo 11 del Decreto Supremo 4200 establece que "se otorga una canasta familiar a los hogares bolivianos con menores ingresos a ser distribuida en todo el territorio boliviano, de acuerdo a reglamentación que será emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas".
El ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, citado por ABI, estimó que en unos 5 a 10 días se empezará a distribuir la canasta familiar.
"La señora Presidenta dijo (que se repartirá a) 1.600.000 hogares bolivianos, eso equivale más o menos a unos 6 millones de bolsas con productos alimenticios".
Asimismo, indicó que para la entrega del beneficio se trabajará con los gobernadores y alcaldes.
BENEFICIARIOS El ministro de Economía, José Luis Parada, informó ayer que las medidas económicas adoptadas para mitigar los efectos sociales de la cuarentena total, que busca evitar la propagación de coronavirus, beneficiarán al 90% de la población en Bolivia, es decir alrededor de 9 millones de habitantes.
Recordó que una de las primeras medidas para atenuar los efectos del coronavirus en la economía nacional, fue la creación del Bono familia de 500 bolivianos, que se pagará por cada hijo que vaya a una escuela fiscal, en los niveles inicial y primario, además que las personas que tienen créditos no pagarán el capital de deuda, durante dos meses; y se determinó diferir la cancelación del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) de abril. Reiteró la decisión de entregar una "canasta familiar gratuita", que incluye productos de primera necesidad a las familias del campo y la ciudad, en los nueve departamentos, además que el Estado pagará las facturas de hasta Bs 120 del servicio eléctrico, de abril, mayo y junio; y cancelará el 50% del consumo de agua de los mismos tres meses.
Agregó que el Banco Unión ya gestiona la reprogramación de las deudas, de al menos 80.000 pequeños productores en todo el país.
Por otra parte, mencionó que "los recursos están garantizados, en lo que corresponde a sueldos y salarios, y los bonos que tengan que cobrar los beneficiarios".
AYUDA
La normativa también precisa que las personas de la tercera edad en estado de necesidad o indefensión recibirán ayuda de los militares o policías para que puedan abastecerse de productos e insumos necesarios.