Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 25 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Arce, quien para los expertos es un político “novato”, propuso el martes asegurar los ingresos de los asalariados, “prohibiendo los despidos de trabajadores del sector público y privado”, también que el “Estado debe hacerse cargo del pago de los alquileres de las personas que viven de lo que ganan al día”, entre otras.
El analista político Carlos Cordero cuestionó el miércoles la posición de Arce porque en 14 años de gobierno ininterrumpido, el MAS construyó “elefantes blancos”, entre “canchitas”, sedes para una Unasur muerta, aeropuertos sin aviones y varios otros.
“En 14 años el MAS no tomó medidas para evitar situaciones en las que hoy nos encontramos (falta de hospitales); el MAS despilfarró (los recursos provenientes de los precios altos de las materias primas) el dinero de los bolivianos, no invirtió en salud, despilfarró los recursos (económicos) en elefantes blancos como el palacio de la Unasur”, protestó.
El analista político Alejandro Almaraz fue contundente contra el masista Luis Arce, le recordó que fue ministro de Economía de Evo Morales, que renunció en noviembre de 2019, por fraude electoral, y dos días después huyó, primero, a México y, ahora, tramita su refugio político en Argentina.
“Las propuestas de Arce son vagas y no creo que constituya ni una seguridad para los pobres ni una amenaza para los sectores privilegiados”, sostuvo Almaraz y recordó que el gobierno del MAS se encargó de respaldar el crecimiento de la banca y de la agroindustria cruceña. A este último, continuó, le facilitó avanzar en la frontera agrícola con la invasión de tierras indígenas y territorios declarados patrimonio como el Tipnis, Tariquía, la Chiquitania, entre otros.
“El MAS ha sido un efectivo más que colaborador artífice y garante de las mayores ganancias de los grupos más gananciosos de la economía boliviana, como la banca y la agroindustria”, ratificó el analista.
El MAS está en crisis y perderá
Cordero sostuvo que el MAS es un partido que está en crisis política porque su líder histórico, Evo Morales, está en el exilio, ha perdido el poder, después de 14 años ininterrumpidos, y, en esas condiciones, “hacer campaña es una experiencia nueva”.
El politólogo y docente universitario también señaló que Luis Arce es un político novato y los casi tres lustros fue funcionario público, despilfarró los recursos del Estado, y en ese tiempo nunca hizo campaña política, siempre se mantuvo al margen de los hechos políticos.
Consideró que en estas circunstancias convocar a médicos cubanos y emitir recomendaciones al gobierno de Añez “es una muestra de un partido en crisis que está en shock y una muestra de la falta de experiencia política”.
Cordero manifestó que Arce se muestra victorioso porque hace eco de las últimas encuestas que lo posicionan líder en la intención de voto, pero, continuó, “está lejos de la realidad” porque en las próximas elecciones “recibirá voto castigo”.
Arce es un político “tibio”
Almaraz aseguró que las propuestas económicas de Arce para enfrentar el coronavirus “son vagas, tímidas” y es que el ahora candidato masista, continuó, “no ha sido nunca un político y en su trayectoria nunca fue audaz, hoy se queda muy atrás de (la presidenta Jeanine) Añez”.
El analista político, que vive en Cochabamba, también dijo que Arce busca llamar la atención con sus propuestas en lugar de pedir a sus bases el acatamiento de las disposiciones contra el avance del coronavirus. “Me parece una opinión, un posicionamiento timorato, tibio; queda detrás de todo político que dejó de hacer campaña”, añadió.