Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 24 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El oficialismo y el MAS coinciden en que la Asamblea deberá reunirse en un plazo de 72 horas para aprobar la virtual declaratoria de estado de excepción (denominado Estado de Sitio en la anterior CPE) que el Gobierno lanzará tras su reunión de gabinete de este miércoles, en ciertas regiones o en todo el país.
Sin embargo, para el partido de Evo Morales no es prioritario el tratamiento de un proyecto de ley que debe presentar el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para la postergación de las elecciones, mientras que para el oficialismo sí lo es.
El senador oficialista, Óscar Ortiz, adelantó que en los siguientes días, la Asamblea Legislativa tendrá que reunirse para tratar dos temas fundamentales: la postergación de las elecciones, un proyecto de ley que será presentado por el Tribunal Supremo Electoral, como se acordó con los partidos en la reunión del lunes, y una eventual declaratoria de estado de excepción, conocido en la anterior CPE como estado de sitio, que podría ser lanzado por el Ejecutivo tras la reunión de gabinete que se realizará este miércoles.
Ortiz ratificó que en la reunión convocada el lunes por el presidente del TSE, Salvador Romero, en la que participaron representantes de distintos binomios inscritos a las elecciones, hubo una coincidencia central: que en las actuales circunstancias no es posible realizar las elecciones el próximo 3 de mayo, y también todos estuvieron de acuerdo en que debe ser el órgano electoral el que proponga al país un nuevo camino, tanto jurídico, operativo como organizativo de las elecciones en función de la cuarentena del coronavirus”.
Complementó que el cronograma electoral y la fecha de las elecciones son fijadas por el TSE. "El problema está en el plazo de 120 días que le dieron para la realización de las mismas. Todo el equipo de la Sala Plena con los abogados hacen la revisión correspondiente y en los próximos días nos propondrán algún proyecto de ley que ellos elaboren", dijo.
“A todos nos interesa que sea en el plazo más corto posible en el marco de la emergencia sanitaria nacional, para preservar la vida de la población", remarcó el asambleísta de UD.
El diputado del MAS, Víctor Borda, respondió que el MAS no comprende esa desesperación por aprobar la prórroga a las elecciones. "Todos hemos coincidido en que primero es la vida, la integridad física. Las elecciones no son la prioridad. Yo no sé cuál sería el apuro, sí tiene que hacerse por ley, pero no es pertinente ni útil mientras enfrentamos una cuarentena".
El otro tema es que el Gobierno podría lanzar un estado de sitio, tras la reunión de gabinete que sostendrá mañana el gabinete ministerial. "El Órgano Ejecutivo debe evaluar todas las medidas para que se cumplan estas restricciones. La actual Constitución establece el Estado de Excepción como un recurso válido, emitido a través de un decreto supremo, y en un máximo de 72 horas debiera reunirse la Asamblea para ratificarlo si lo viera conveniente. Eso obligaría a organizar una sesión del pleno, y también en caso de que el TSE presente el proyecto de prórroga", manifestó el senador Ortiz.
El diputado Borda coincidió con ese punto. "Efectivamente la CPE garantiza los principios y derechos constitucionales de todos los ciudadanos. Establece que el decreto supremo que establecería un estado de sitio, una vía excepcional, debería ser ratificada por la Asamblea".
Consultado Borda si es que los dos tercios del MAS aceptarían una medida de esta naturaleza manifestó: "si es que se da esta iniciativa, debe ir acompañada de informes técnicos absolutamente fundamentados. Ahora, de acuerdo a la interpretación de la CPE, incluso en estado de sitio a nadie se le puede detener o aprehender ilegalmente. Veamos cuáles serían los alcances y qué se perseguiría con eso. El MAS analizará los argumentos, si la prioridad es garantizar la salud pública y no la política ni de perseguir y detener a todo el mundo, estamos dispuestos a apoyarlo".