Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 21 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La mención que hacemos referencia tuvo cambios sustanciales en el mes de enero y el nuevo TSE dispuso un calendario al que se ajusta el Gobierno de Transición y que debe reunir en las urnas a bolivianas y bolivianos el 3 de mayo próximo, por lo menos esa fecha rige y en ese sentido se están cumpliendo otras instancias que controla el órgano electoral.
Sin embargo, un hecho totalmente ajeno a la política", como la llegada del coronavirus, que además transita por todo el mundo, asentó algunos casos, menos mal muy pocos, que han obligado a nuestras autoridades nacionales y departamentales disponer medidas de emergencia, para evitar la propagación del virus y evitar más casos en el porcentaje de la pandemia, así establecida la situación por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la otra de orden sectorial en el continente panamericano.
Se trata de medidas de extremo cumplimiento, se dispuso en nuestro país, la vigencia de una "cuarentena", que de momento está programada hasta fines del presente mes, pero con una alternativa de ampliación a simple resolución de autoridades superiores, si las condiciones así lo exigen para preservar la salud colectiva.
La situación que rige inexorable en nuestro territorio, por supuesto que está ocasionando una serie de problemas de orden laboral especialmente, afectando también los centros comerciales y directamente a los trabajadores independientes que hacen negocio durante todos los días, en las calles y en función a variada gama del extenso comercio informal. La industria también siente el efecto con la restricción de horarios, como sucede con el transporte público y con fuerte impacto en mercados y supermercados.
Por lo visto, la presencia del coronavirus también complica a los políticos en general, partidos y agrupaciones ciudadanas, las campañas han tenido que ser alteradas y en una mayoría suspendidas, lo que implica una pérdida de contacto entre los políticos y los electores, justamente en el corto periodo que debía ser utilizado al máximo para desarrollar las campañas electorales.
En esas condiciones es que, algunas voces políticas, han insinuado la postergación de las elecciones de mayo, posiblemente y de acuerdo a lo que establezca el inoportuno virus, para junio o julio y la posesión para el 6 de agosto, casi coincidente con el "borrador de calendario electoral" que manejaba reservadamente en diciembre el TSE.
De lo que se trata es de cuidar la salud de la población boliviana de modo que las medidas de emergencia pueden ampliarse o de cualquier modo, pretender recuperar abril para una campaña política, es un absurdo. En el TSE deben pensar seriamente en un cambio de fecha de elecciones. Los partidos tendrán más opción para sus campañas y los más agradecidos serán parlamentarios que ganarán dietas por interferir actividades del Ejecutivo.