- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 23 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Finalmente, y pese a algún meme que decía que al no clasificar Bolivia para eventos mundiales, sean campeonatos de fútbol o pandemias, no debíamos preocuparnos, el coronavirus nos llegó y, otra vez, como en el siglo XV, desde España.
No resulta fácil acostumbrarnos a los cuidados que debemos tener para frenar la expansión del virus; estamos tan habituados al contacto físico y a los encuentros personales (sin aludir a la tendencia a desacatar las leyes), que se necesitará trabajar mucho para que las medidas de prevención se cumplan. Por ello, el Gobierno debe insistir, sobre todo a través de las emisoras de radio, en brindar información sobre las características y el desarrollo de la enfermedad, y las medidas de cuidado y prevención que se debe tomar.
Al respecto, debo decir que fue grato escuchar al Ministro de Salud informando sobre la existencia de 26 líneas de comunicación gratuita que serán atendidas por profesionales en medicina y las previsiones que se están tomando para atender a los posibles infectados y a los enfermos declarados, así como los frecuentes informes que esta autoridad presenta al país. Al escuchar los informes del Ministro Cruz, no se puede menos que pensar lo que hubiera pasado si a las exministras Adriana Campero o Gabriela Montaño les hubiera tocado administrar una situación como la que estamos enfrentando.
Por otro lado, reflexionando sobre esta situación, también se concluye que en este período electoral, y sobre todo con el coronavirus como actor inesperado, no cabría hacer publicidad oficial sobre los supuestos logros de la gestión. De hecho, el gobierno en funciones debería destinar el presupuesto de publicidad para orientar a la población sobre la pandemia, y limitarse a informar sobre las acciones administrativas que toma, a través de conferencias de prensa de los respectivos responsables, es decir, informar sin gastar.
Y ello también porque, implícitamente, dicha publicidad, que generalmente involucra la voz o la imagen de la Presidenta, se convierte en propaganda electoral, y trae el mal recuerdo del bombardeo al que fuimos sometidos en 2019, cuando todas las instituciones públicas gastaron altas sumas en promocionar al candidato oficialista. Este recuerdo, más la preocupación por el coronavirus, es “mucha dosis” para los ciudadanos.
Hay que decir que la cuasi reclusión a la que estamos obligados (y obligadas) para prevenir los contagios, tiene la ventaja de dejarnos más tiempo para sopesar lo que vienen haciendo (o no haciendo) los distintos actores en carrera hacia la elección presidencial que por ahora no tiene fecha cierta, escuchar opiniones de diversos analistas y tratar de identificar, con ayuda de las encuestas, las tendencias del voto.
El coronavirus, por otra parte, ha aportado también la oportunidad de observar interesantes, así como insólitas, actitudes de personas públicas y de otras menos públicas, pero que han logrado notoriedad poniendo en duda una de las virtudes que pensábamos más arraigadas entre los bolivianos: la solidaridad frente a las desgracias. Habrá que pensar que pudo más el miedo y la falta de información.
Entre las reacciones de algunos “notables” está la que ha tomado la presidente del Concejo Municipal y alcaldesa de facto de Santa Cruz, quien, reivindicando la autonomía municipal, anunció, el martes 17 por la tarde, que Santa Cruz entraba en cuarentena por cuatro días a partir de las cero horas del día jueves 19, sin que la correspondiente ley hubiera sido siquiera considerada por el Concejo. El resultado de este precipitado anuncio fue la aglomeración de la gente en los centros de abastecimiento para comprar alimentos para cuatro días.
Como esta medida chocó con el decreto que emitió el gobierno central, el responsable de comunicación de la alcaldía cruceña no tuvo mejor idea que decir que los cruceños autonomistas acatarían la ley municipal y que los que están de acuerdo con el centralismo, se regirían por el decreto del gobierno nacional (sic!). Estas expresiones podrían pasar como anécdotas si detrás de ellas no se advirtiera la intención de la presidente del Concejo de ganar apoyo para lanzar su candidatura para alcaldesa de Santa Cruz. Otra vez, “mucha dosis”: ¡coronavirus, elecciones nacionales y disputa para las sub nacionales!
En cuanto a la Presidente Añez, la epidemia le está dando la oportunidad de mostrar sus cualidades para ponerse al frente de una crisis. No lo está haciendo mal, pero debería tener cuidado de no exagerar su exposición, porque si el problema se desborda, le pasará factura. Haría mejor en permitir que los voceros sean sus ministros, que no están candidateando, y limitarse a contarnos, una vez que pase la emergencia, qué es lo que piensa hacer si llega a la Presidencia con el voto de los bolivianos.
Rosa Talavera Simoni es especialista en temas tributarios.