- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 23 de marzo de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y todos los partidos políticos inscritos para los próximos comicios -incluido el Movimiento Al Socialismo (MAS), que hasta ahora insistía en que los comicios sean el 3 de mayo- acordaron el lunes cambiar la fecha de las elecciones generales. Se definió que éstas ya no serán el 3 de mayo, debido a la emergencia nacional de salud y la cuarentena total que rige en el país a raíz del coronavirus.
“Hoy el Tribunal Supremo Electoral tuvo una reunión con los delegados y representantes de las ocho candidaturas. Se estableció un marco de diálogo amplio e importante. Hemos acordado continuar explorando de manera conjunta el análisis sobre determinar una nueva fecha para la jornada de votación”, informó a Página Siete el presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero.
La autoridad resaltó el ánimo de contribuir en hallar una solución por parte de todos los delegados. “Es importante señalar que hubo un consenso de todos los representantes en respaldar el pronunciamiento que el TSE hizo el sábado. Todos los puntos que se mencionaron fueron respaldados por el conjunto de las candidaturas”.
El pronunciamiento al que Romero hizo referencia señala que el TSE “reitera su voluntad de proseguir el diálogo amplio y plural con todas las organizaciones políticas participantes en el proceso 2020, así como con los otros poderes del Estado, para que, en un marco de concertación y unidad del conjunto de los bolivianos, definamos una nueva fecha para la jornada de votación de la elección general de 2020”.
En el documento también se advierte que la nueva fecha deberá elegirse “sin sesgos en favor ni en contra de ninguna organización o candidatura”, valoraciones científicas sobre la evolución de la pandemia y comparaciones con países que pasan por situaciones similares a las de Bolivia, es decir elecciones postergadas por el coronavirus.
“La postergación de la elección debe ir aparejada de la selección de una nueva fecha para la jornada de votación, que sea un ancla de certeza”, se añadió en el pronunciamiento.
En este sentido se trabaja con las organizaciones políticas. Ruth Nina, candidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), quien estuvo en la reunión con el TSE, aseguró que las elecciones ya no podrán ser el 3 de mayo. “Es un peligro y es imposible llevar las elecciones el 3 de mayo”.
El representante de Frente para la Victoria (FPV), Israel Rodríguez, quien no estuvo en la reunión, dijo que la propuesta de su partido fue que en caso de aplazar las elecciones por un lapso de seis meses se debería volver a elegir a los candidatos a la presidencia, vicepresidencia, diputados y senadores. “Tendríamos que hablar de empezar de fojas cero”, explicó.
Sin embargo, al ser consultado sobre esta propuesta, Romero manifestó que la intención del TSE y de los partidos políticos no es anular todo lo que se hizo hasta el momento, sino tan solo ampliar el plazo del calendario electoral.
Por último, el presidente del Órgano Electoral informó que se realizarán más reuniones con los delegados de los partidos para definir la fecha de las próximas elecciones. Es probable que estas próximas reuniones se las realice de forma virtual, debido a las restricciones de movilización que existen en el país.
En días pasados, los frentes políticos abrieron la posibilidad de que los comicios se posterguen. Sin embargo, el MAS insistía en que la fecha no cambie, en la misma línea de su jefe de campaña, Evo Morales, que en Argentina dijo que las elecciones deben ser el 3 de mayo, porque el coronavirus no es un riesgo, ya que la gente vota "de uno en uno".