Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 23 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los políticos que apuntan al Gobierno nacional y a los curules que le corresponden a cada departamento hacen promesas electorales rumbo a los comicios nacionales previstos para el 3 de mayo.
Los postulantes cochabambinos enumeraron varios temas.
La candidata a primera senadora de Comunidad Ciudadana (CC) en Cochabamba, Andrea Barrientos, manifestó que trabajan desde el año pasado en una agenda regional y que identificaron problemas estructurales en el área metropolitana de Cochabamba, que incluye a siete municipios. “Hay que prestarle especial atención”, sostuvo.
Enfatizó los temas medioambientales relacionados con el parque Tunari, el río Rocha y la basura. Dijo que es importante considerar el manejo de cuencas, industrialización de la basura y manejo de suelos.
El candidato a segundo diputado plurinominal de Creemos, Enrique Mendieta, sobre la basura, propuesto la coordinación con los gobiernos departamentales y municipales para que el tratamiento de residuos sólidos beneficie a la población con la industrialización a través de plantas que generen energía, por ejemplo, para biocombustibles. “Proponemos también que se elimine el uso de bolsas plásticas, que se pueda tener con el medio ambiente como un eje central de nuestra acción no como Alianza, sino como Estado”.
En lo que respecta al río Rocha dijo que “se debe plantear soluciones reales para la temática”, también para la laguna Alalay y los temas de riesgos, para evitar inundaciones.
Por su lado, el candidato a primer senador suplente por la alianza Juntos, Dussan Balderrama, sostuvo que temas como la basura son importantes y que se deben trabajar en conjunto con la Gobernación y la Alcaldía. “Van hacer proyectos que los vamos a hacer realidad”, manifestó.
La candidata a primera diputada plurinominal por el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Magaly Gómez, mencionó al parque nacional dentro los planes de su partido, “el tema de la reforestación del parque Tunari; la parte ecológica medioambiental es fundamental”.
OTROS TEMAS El agua también tiene relevancia para los políticos. La candidata del MAS-IPSP se refirió al servicio básico para la zona sur. Explicó que esto se vería con el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, con los proyectos concurrentes.
Sobre el mismo tema se manifestó el candidato de Juntos. “Tenemos planes y proyectos que se están trabajando, que los vamos a dar a conocer cuando estén ya en etapa de un proyecto y al diseño final”, afirmó Balderrama.
Y sobre la zona sur, aseguró que es un sector que fue abandonado durante el anterior Gobierno.
Los candidatos tienen otras ofertas con énfasis en Cochabamba.
El desarrollo tecnológico ligado a la economía es una de las principales propuestas de CC. Barrientos explicó que buscan potenciar el agro en las comunidades alejadas, para fomentar la economía, “implica tecnificación, uso de maquinaria, capacitación y respeto a la autodeterminación de los pueblos”, dijo, y enfatizó que se debe involucrar a las comunidades indígenas.
El MAS-IPSP prevé darle continuidad a los proyectos que ya fueron planificados durante el anterior Gobierno (de Evo Morales), como el tren metropolitano, “a partir de consensos y diálogos (...) con el apoyo y presupuesto que existe”.
También dijo que se debe apostar a las empresas estratégicas, como la planta de urea, situada en el Trópico del departamento. “Si tiene que ajustarse técnicamente, mejorarse, esta muy bien, pero los cochabambinos tenemos que apostar por el progreso”.
Agenda regional
La candidata Andrea Barrientos informó que la organización política Comunidad Ciudadana desarrolla una agenda regional para presentar los planes de gobierno para las elecciones subnacionales, cuando se elijan nuevos gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales municipales.
Agenda 2025
Para el MAS-IPSP rige la denominada agenda 2025, para materializarse con planes concretos tanto en el nivel nacional como en los regionales sin dejar de lado a los pueblos indígena originario campesinos.
“Estamos pretendiendo que todos los escenarios de acción le permitan al Movimiento Al Socialismo seguir fortaleciendo propuestas”, dijo Gómez.
Reuniones
Los candidatos optan por reunirse con dirigentes y vecinos de diferentes lugares para lograr acercamiento y confianza.
El candidato de Juntos informó que tuvieron contacto con representantes de la zona sur y conocieron los reclamos de ese sector, que “son los mismos desde hace años”.
Por su lado, la postulante de Comunidad Ciudadana describió que sostienen desde el año pasado reuniones con gremiales, regantes, productores empresarios y otros sectores para conocer sus demandas y trabajar en las mismas.