- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: viernes 03 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
¿Por quién votar el 3 de diciembre?
La Justicia es uno de los pilares para el sostén de la democracia y para el ejercicio pleno de los derechos y garantías de la ciudadanía. Desgraciadamente, en nuestro país se ha distorsionado esta esencia y savia que alimenta el ejercicio democrático y el goce de las libertades. Mientras crece el sentimiento de pertenencia en la democracia, las dudas sobre el sistema judicial se amplían. Comprobado el desastre del experimento anterior, con el riesgo de otro fracaso y bajo la convicción de que los candidatos han sido escogidos políticamente, las opciones de los ciudadanos parecen achicarse.
La percepción ciudadana para las elecciones judiciales que dentro de un mes, el 3 de diciembre, se nutre de desconfianza y prejuicios, y también de la certeza de que ese no es el camino hacia la solución de uno de los principales problemas nacionales, como es contar con un sistema judicial confiable. La elección de magistrados que se avecina no representa garantía de independencia judicial, menos certeza de idoneidad. Mientras los temores sobre la justicia crecen, el apoyo ciudadano a la democracia se mantiene en Bolivia, aunque el último "Latino barómetro" afirma que hay menos confianza en el sistema. Los anteriores estudios señalaban que el respaldo a la democracia aumentaba en Bolivia, inclusive por encima del promedio de la región. Entre los factores que determinan esa conclusión de un mayor apoyo a la democracia, figuran la inclusión social, la participación electoral ciudadana, la participación de la gente en la aplicación de cambios estructurales y en las políticas públicas. En realidad, en toda América Latina se ha fortalecido la democracia, aunque existen factores de distorsión y la manipulación del voto para mantener en el poder estructuras o caudillos. De todas maneras, se advierte un avance de la conciencia ciudadana que cada día es más contestaría al abuso del poder. Son varios los estudios que se han elaborado y coinciden en que el fortalecimiento y consolidación de la democracia en América Latina dependen de cómo los gobiernos logren garantizar la seguridad ciudadana, fortalecer la independencia judicial y hacer efectiva la lucha contra la pobreza. En el caso de Bolivia, evidentemente ha habido un ascenso de la participación popular, se han abierto las válvulas para que los ciudadanos, sin excepciones de condición económica y social participen activamente en la vida nacional. Inclusive se ha establecido el control social, que parece ser ahora la piedra en el zapato del gobierno, que no puede controlar a los movimientos sociales, cada vez más exigentes y movilizados, en demanda de mejores condiciones de vida y respeto a sus derechos. Por ello es que las elecciones que se realizan el primer domingo de diciembre, tienen una connotación adicional a su objetivo principal que es elegir o rechazar a los candidatos a magistrados que administrarán el sistema judicial del país. Mostrarán la posición de los ciudadanos sobre todo este proceso y en torno a una serie de situaciones cuestionables, como acudir a elegir sobre los preelegidos de un partido político. Lo más importante radica en que la ciudadanía, tendrá la oportunidad de expresar su sentimiento sobre la justicia, y sobre la forma como se ha escogido a los candidatos, pero fundamentalmente, tiene la responsabilidad de valorar la necesidad de independencia del sistema judicial, del que en adelante dependerán los derechos de todos los bolivianos, ya sean estos afines al oficialismo o a la oposición.