Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 17 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los candidatos de las organizaciones políticas que participarán en las elecciones del 3 de mayo asistirán a la reunión que convocó la presidenta Jeanine Áñez, en la que presentarán sus propuestas para evitar una mayor propagación del coronavirus.
El jefe de campaña de Comunidad Ciudadana (CC), Ricardo Paz, manifestó que están prestos a acudir a esa reunión de coordinación y que aportarán con las propuestas que tiene esa tienda partidaria, aunque indicó que hasta la fecha no les llegó la invitación.
En tanto, el jefe de campaña de la alianza Libre 21, Gilbert Méndez, también confirmó la asistencia del candidato Jorge Quiroga, incluso dijo que el postulante se puso a disposición del Gobierno central para ayudar en lo que se requiera, para frenar más contagios.
La aspirante a la vicepresidencia por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Nina, manifestó que asistirá al encuentro, aunque también advirtió que todavía no fueron convocados.
En tanto, hasta el momento no se conoce si el binomio del Movimiento al socialismo (MAS), Luis Arce y David Choquehuanca, asistirá al llamado, aunque los exministros de Evo Morales a través de las redes sociales criticaron las acciones de prevención que adopta actualmente el gobierno de la presidenta Áñez.
Planteamientos
El postulante a la presidencia por CC, Carlos Mesa, a través de un video difundido por redes sociales, propuso que el Gobierno asuma medidas más radicales para evitar la transmisión de la enfermedad. Además pidió poner en marcha un sistema nacional de laboratorios para certificar los resultados de pacientes sospechosos.
Por su parte, desde la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, planteó que los recursos económicos que debe otorgar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el fortalecimiento político a los partidos, sean asignados al sistema de salud, con el objetivo de fortalecer la dotación de insumos y equipos hospitalarios.
Jorge Quiroga, candidato de Libre 21, planteó el recorte de los recursos que van al gasto corriente y que sean destinados al sector salud. Además sugirió recurrir a préstamos externos para financiar un “programa de rescate” de la economía del país.
Desde la pasada semana, las distintas organizaciones políticas cancelaron la realización de concentraciones masivas en las principales ciudades del país, como parte de sus actividades proselitistas, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas. Ante las restricciones definidas por el Gobierno, se volcaron por el uso de redes sociales para así poder llegar a la gente con mensajes de prevención.