- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 02 de mayo de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS dividido
Ingresando a la cuarta gestión, ya en la recta final de la legislatura, la bancada del MAS cuenta con fricciones y divisiones que, por el momento, solo se han evidenciado en temas de comisión y en los debates previos al pleno en asuntos como la Ley del 8 por ciento, la definición del Plan Operativo Anual (POA) 2018 o la conformación de la cartera de proyectos presentados a la Banca Privada para autorizar un crédito comercial.
La actual presidenta, Sara Armella, ha realizado un trabajo de conciliación no siempre bien ponderado al interior de la Asamblea. Su intención, señalan sus cercanos, es seguir al frente de la Institución autonómica, pero no tiene todos los apoyos para hacerlo. Armella ha destacado por sus dotes de mando y el manejo de los conflictos, de los que siempre ha salido airosa, ahora bien, sus rivales en el partido temen que desde esa posición, luego de haber puesto en orden y bajo control al movimiento campesino, pueda catapultarse también como candidata para las elecciones de 2020.
Uno de los que están menos contentos en su nuevo rol es el antecesor de Armella en el cargo, William Guerrero. El empresario y asambleísta, parte ahora de la Comisión de Hacienda y que ha protagonizado algunos incidentes difíciles, como el del manejo de la cartera de proyectos que trazaba rastros no tan difusos entre sus intereses particulares y su función pública, baraja volver a asumir la presidencia si logra los apoyos necesarios, para lo que no dudará en esgrimir los temas más polémicos.
Pieza fundamental en el debate es Abel Guzmán, asambleísta de O´Connor y ficha de Walter Ferrufino, que comparte con Guerrero su pertenencia al bloque que pide la revisión del 45 por ciento de la regalías, aunque en las últimas semanas hayan soterrado la polémica. Al mismo tiempo, O´Connor puede ser una de las sacrificadas a la hora de manejar los datos del censo 2012 y el reparto equitativo de asambleístas por provincias.
Equilibrios
Las provincias más despobladas Méndez, Avilés, Arce y O´Connor, es decir, las que podrían perder curules, comparten además la demanda de modificar la tributación de la Ley del 45 por ciento que el presidente Evo Morales encomendó al departamento, por lo que una Directiva favorable a estos aspectos resultaría conveniente.
Un pacto de estos con Cercado supondría aislar al Gran Chaco y reavivar discursos secesionistas, además estaría en contra de la estrategia de Morales en Tarija, pero no se descarta.
Sin embargo, mantener el peso legislativo de las provincias “pequeñas” supondría perjudicar a Cercado, que ya acabó cediendo en la configuración de 2010. Un pacto Cercado – Gran Chaco podría mejorar los pesos demográficos de estos blindando el tratamiento de la Ley del 45 por ciento y debilitando por tanto a las provincias.
Se entiende que no cabe un pacto “anti Cercado” que además deje la Ley del 45 por ciento como está, como piden los chaqueños.
El reparto de curules genera polémica
Actualmente cada provincia cuenta con dos asambleístas fijos, que junto a los tres indígenas completa 15. Los otros 15 se distribuyen por población. Cercado elige cinco, Gran Chaco 4, Arce 3 y Avilés, Méndez y O´Connor uno cada uno aunque se ligan al municipio más poblado Uriondo y San Lorenzo. Actualmente estos se eligen ligados a la lista departamental del candidato a Gobernador. Se analiza que puedan elegirse de forma directa como los diputados uninominales.