Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 20 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las elecciones presidenciales programadas para el 3 de mayo (3M) se deben realizar “sí o sí”, afirmaron ayer dirigentes de las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). Esos sectores se declararon en estado de emergencia ante una posible postergación del proceso electoral.
Aseguraron que el Ejecutivo pretende politizar la emergencia por el coronavirus.
El dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Henry Nina, criticó al gobierno de Jeanine Añez porque, según su opinión, todas las medidas para frenar la pandemia del Covid-19 fueron tardías, además que en esta contingencia no se está tomando en cuenta a la gente del área rural.
“El coronavirus no puede manejarse con fines políticos. El país necesita un Gobierno constitucional elegido por el pueblo y es por eso que el 3 de mayo no puede suspenderse las elecciones. Tiene que llevarse sí o sí”, insistió Nina.
El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, afirmó que es el MAS el que politiza la emergencia por el Covid-19 y puso como ejemplo el rechazo de los cocaleros y de transportistas del Chapare a acatar la cuarentena y las medidas de prevención que instruyó el Gobierno.
“No es momento para velar por intereses políticos. Las elecciones pasan a un segundo plano”, manifestó Albarracín a Página Siete. El exdefensor pidió al partido azul sumarse a la emergencia.
El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Teodoro Mamani, expresó que “este Gobierno de la derecha” no se preocupa por los campesinos y por eso ellos están recurriendo a la medicina tradicional.
El dirigente pidió el retorno de médicos cubanos, porque en su criterio ellos tienen la cura para el Covid-19. Sin embargo, Mamani no supo precisar los nombres de esos medicamentos cubanos.
Entre las hierbas medicinales que recomendó Nina, según -subrayó- la sugerencia de “nuestros abuelos” está el “amor seco”, entre otras.
“Recomendamos que vayan proveyéndose se estas hierbas y también pasen la voz a todos hermanos de Bolivia y que con estas yerbas podemos prever (el contagio)”, manifestó Nina.
Entre la medicina tradicional y los médicos cubanos
- Postura El Movimiento Al Socialismo pide que se recurra a la medicina tradicional y usar yerbas medicinales como el “amor seco” para combatir el coronavirus.
- Críticas En el Comité Nacional de Defensa de la Democracia indican que el MAS no percibe la gravedad del problema. La prioridad en este momento para todos los bolivianos debe ser afrontar de forma más positiva la pandemia del coronavirus.
- Emergencia El Pacto de Unidad del MAS se declaró ayer en estado de emergencia por la presunta intención de postergar las elecciones generales del 3 de mayo.
- Retorno En el partido azul insisten en el retorno de los médicos cubanos, porque presuntamente ellos tiene la cura para el Covid-19. Sin embargo, los dirigentes de ese frente no supieron precisar los nombres de los medicamentos.