- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 19 de marzo de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A propósito de la expansión del coronavirus, un columnista de La Nación hizo recuerdo que la célebre obra de Bocaccio, “Decamerón”, tiene como escenario una villa de Florencia (Italia), a donde huyeron siete mujeres y tres hombres para evitar contagiarse la peste bubónica que asoló esa región del planeta en los primeros siglos del primer mileno de nuestra era.
Me copió la idea. Decamerón comienza con la llegada de los jóvenes a la Villa para entrar en cuarentena. Para pasar el tiempo, la “reina” plantea dos alternativas de distracción: “hay mesas y juegos de ajedrez para los que deseen jugar, mas si opináis como yo nadie jugará. En el juego la diversión no es recíproca: siempre cada uno de los jugadores se impacienta y se incomoda, lo cual disminuye en gran manera el placer de su adversario, lo mismo que el de los espectadores. ¿No valdría más contar algunas historietas, relatar algún cuento bonito, inventarlos si se quiere, cuando no se sepan? En este género de diversión, el que habla y el que escucha quedan igualmente satisfechos”.
La propuesta es aceptada, y comienza la sucesión de los cuentos… hasta que la peste aminora, los jóvenes retornan a Florencia y Bocaccio escribe el libro entre 1351 y 1353, provocando airadas reacciones por supuestos excesos en las narraciones, particularmente de las prácticas amatorias, ante las que retruca escribiendo: “Con todo, confieso que no hay nada estable en este mundo y todas las cosas tienen sus vicisitudes; así, pues, mi lengua puede haber sufrido la suerte común, aunque me dijo cierto día una de mis vecinas que era la mejor y más dulce del mundo, y, cuando eso sucedió, muy poco me faltaba para concluir mis escritos. He aquí mi respuesta”.
En tiempos en que las redes sociales están desterrando a los cuenta cuentos y que la picaresca ha pasado a la historia, será difícil que algún grupo huya del coronavirus y se refugie en una villa para narrar historias. Pero, siendo dos pestes las que nos afectan, el coronavirus y la campaña electoral, podríamos organizar, para efectos de distracción, un grupo virtual para analizar encuestas mientras dure nuestro encierro, sobre las que podemos hacer correr a nuestra imaginación…
Cada día se reflexionaría sobre la última encuesta con el propósito de elaborar unos “papers” a compartir con los miembros del grupo virtual para, una vez que se los lea, proceder al debate. Se podría aceptar que se contrate a especialistas del MIT, ya sea para rebatir o justificar cada estudio (algunos de estos no tienen problema en llegar a resultados en función de qué quiere el contratista), y arribar a algunas conclusiones… Así, el 31 de marzo tendríamos unos 10 capítulos del Decamerón del 2020.
Siendo el proponente me adelanto con una narración. Si bien desconfío de las encuestas que se están publicando (aunque espero la de Jubileo, porque me parece que sus directivos tienen más capacidad de evitar presiones interesadas), creo que sirven para detectar tendencias de intención de voto. Si esto es cierto, me animo a estimar que los tres primeros lugares serán ocupados por Comunidad Ciudadana (CC), Juntos y MAS… y en ese orden.
El análisis que me lleva a esa previsión es, respecto al MAS, que no hay correlación entre los resultados de las encuestas de intención de voto que dan un primer y lejano lugar su candidato y la realidad... Primero, porque en los dos conteos rápidos creíbles que se realizaron el 20 de octubre pasado, se estableció que el MAS ocupó el primer lugar al obtener alrededor del 36 por ciento; segundo, que Evo y el MAS fueron derrotados y expulsados del poder en noviembre del 2019 y, tercero, que en todas las elecciones en las que el expresidente fugado no fue candidato, el MAS obtuvo menos votos. Por tanto, no creo que Luis Arce supere a Morales en número de votos.
En cuanto a Mesa y Áñez, ambos llevan la preferencia de los sectores que representan. Los otros candidatos no tendrán vela en el entierro, aunque pueden distorsionar algo el voto opositor al MAS.
Pero, como dijo un ciego al entrar al cine, veamos. La verdad la conoceremos en la noche del 3 de mayo, y los resultados nos darán la pauta de lo que sucederá en la segunda vuelta electoral que les aseguro que habrá.
Ahora, pregunto a mis lectores, hombres y mujeres: ¿Hay o no hay suficiente material para que las encuestas sean el tema del nuevo Decamerón en esta cuarentena provocada por el coronavirus?