Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 19 de marzo de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El piso 8 del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz se llenó de gritos y protestas de un grupo de personas que, con pancartas en mano, protestaron contra el expresidente Evo Morales, refugiado en Argentina, y contra su abogado, el exministro de Gobierno Wilfredo Chávez, quien asistió a la audiencia de amparo que presentó el exmandatario contra los vocales electorales por su candidatura.
La Sala Constitucional Segunda del TDJ programó para ayer la audiencia para considerar la acción de amparo constitucional que presentó Morales contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral, quienes lo inhabilitaron como postulante a primer senador por Cochabamba.
A pesar de los insistentes pedidos de las autoridades de Salud a la población para que no haya aglomeraciones, para evitar la expansión del coronavirus, los pasillos del edificio judicial estuvieron copados por el grupo de personas que rechaza la intención de Morales de buscar, mediante fallo judicial, su habilitación para participar como candidato al Legislativo en las elecciones del 3 de mayo.
“¡No pueden premiar al que cercó nuestras ciudades y nos quería matar de hambre!”, dijo una de las mujeres en medio de la protesta, antes de que se instale la audiencia. “Por favor, guarden silencio por respeto a los jueces, no para esos abogados vendidos”, se oyó como respuesta.
Cuando el reloj marcaba las once de la mañana ya estaban presentes en el recinto los representantes de Morales, Wilfredo Chávez y Melvin Siñani, quienes hicieron caso omiso de los gritos en su contra.
Sin embargo, la audiencia no se llevó a cabo porque una vocal de la Sala Constitucional no se presentó. Ella pidió permiso con anterioridad, según el presidente de la sala, quien presentó este argumento para postergar la audiencia judicial.
Según la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal, la ausencia de una vocalía para la realización de una audiencia judicial es causal de su suspensión.
“¡Que salga el delincuente! ¡Justicia para Chaparina!”, fueron los reclamos a voz en cuello que se volvieron a escuchar en los pasillos. Instantes después, Chávez apareció en la puerta de la sala y se deslizó lo más rápido que pudo con dirección a las gradas, para descender de forma veloz junto a sus acompañantes, los otros apoderados.
La senadora Carmen Eva Gonzales presentó al TSE una denuncia de inhabilitación contra la candidatura de Evo Morales, que fue considerada por los vocales para inhabilitar su postulación.
En el documento de “Acción de Amparo Constitucional” que presentó Morales, la senadora Gonzales está como “tercero interesado” por lo que debe participar en la audiencia programada para el viernes.
Morales, después de renunciar a la Presidencia, abandonó Bolivia el 11 de noviembre de 2019 en medio de una convulsión y protestas por el fraude electoral. Desde Argentina, el exmandatario busca activar algún mecanismo para volver a la vida política en territorio nacional.