Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 18 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al igual que sucedió durante el incendio en la Chiquitania en 2019, los candidatos de diferentes frentes electoralizan el tema del coronavirus. Barbijos, consultas médicas online y mensajes de prevención con el sello del frente político, entre otros, son recursos a los que recurren los postulantes.
El primer caso de coronavirus en Sudamérica se registró el 26 febrero en Brasil, cinco días después, el 2 de marzo, los partidarios de Juntos protagonizaron un acto proselitista en la plaza Murillo, donde regalaron barbijos con el logo de la alianza.
En esa oportunidad, la asambleísta departamental Claudia Bravo aseguró que el barbijo era uno de los “principales” elementos para prevenir el coronavirus. Un día antes, la imagen de los barbijos con el logo de Juntos fue difundida por el candidato a la Vicepresidencia Samuel Doria Medina. “La responsabilidad de cuidar nuestra salud es de todos”, escribió en redes sociales el político.
El anuncio desató polémica y cuestionamientos. “No podemos permitir que a costa de nuestra desgracia los políticos de la derecha vengan y hagan política”, condenó entonces Leonardo Loza, dirigente cocalero.
El 10 de marzo, el Gobierno reportó los dos primeros casos de coronavirus en Bolivia. Tras el anuncio, el candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, exigió declarar alerta epidemiológica.
“Advertimos la inminencia de la llegada del coronavirus y lamentamos que no se hayan tomado medidas adecuadas”, manifestó vía Twitter.
Al día siguiente, la candidata plurinominal por Juntos en Santa Cruz, Ruth Lozada, rechazó las palabras de Mesa y lo acuso de “electoralizar un tema sensible”.
Ayer, Mesa empezó a difundir videos informativos y de reflexión sobre el coronavirus, “como una forma de contribuir al sistema de prevención implementado en el país contra la pandemia”.
No obstante, el jefe de campaña de Creemos en Santa Cruz, Enrique Bruno, informó que el frente emprendería una campaña de información preventiva sobre el coronavirus. Luis Fernando Camacho, candidato presidencial de esa alianza, envió una carta a la presidenta Jeanine Añez, en la que le pidió “no hacer uso electoral” de la emergencia.
En la misiva, Camacho señala que hay improvisación y falta de preparación, carencia de información y procedimientos burocráticos para la asistencia, entre otros aspectos. Además, propone la distribución masiva de barbijos y alcohol en gel.
El domingo, Camacho promovió consultas online a través de su cuenta personal en Facebook con la participación del expresidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Henry Montero. El lunes, en conferencia de prensa, planteó al Tribunal Supremo Electoral destinar recursos de la propaganda electoral para partidos para la lucha contra el coronavirus.
El binomio del MAS, compuesto por Luis Arce y David Choquehuanca, se sumó a la difusión de mensajes preventivos contra el coronavirus. En sus cuentas de Facebook se puede ver videos e infografías con el sello “Lucho presidente, David Vice, un solo corazón”.
Además, Arce emitió un mensaje el domingo en el que planteó que el pago de los bonos como la Renta Dignidad se realicen a domicilio mientras dure la emergencia . “Debemos estar unidos por la vida y fuertes ante la amenaza del coronavirus”, subrayó Arce.