Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 18 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Preocupados por la emergencia nacional que vivimos por coronavirus, hemos tomado contacto con autoridades del gobierno de Cuba, quienes nos manifestaron su absoluta predisposición para cooperar al pueblo boliviano con el antiviral que sus científicos desarrollaron, así como también con personal médico especializado para tratar esta pandemia, mediante un trabajo conjunto que se realizaría entre profesionales médicos bolivianos y cubanos”, se leen en la misiva.
La misma fue dada a conocer este martes por el excanciller Diego Pary a través de su cuenta en Twitter, con la referencia: “Primero la vida, Cooperación de la República de Cuba con antiviral y apoyo médico”.
Arce manifiesta que “más allá de las diferencias ideológicas”, es necesario realizar las gestiones necesarias para que la “ayuda solidaria llegue al pueblo boliviano” e indica que “ahora más que nunca” se necesita certezas y garantías en la prevención, atención y tratamiento de este virus.
“Poniendo en primer lugar la vida por sobre cualquier interés, me despido esperando que recibamos resultados positivos de esta gestión que beneficiará al pueblo boliviano”, señala.
En días pasados el jefe de Bancada del MAS, Efraín Chambi, señaló que se debe restablecer las relaciones con Cuba para obtener ayuda con el objetivo de controlar el brote del coronavirus en el país.
Asimismo el expresidente Evo Morales, manifestó que se debe pedir ayuda a médicos de Cuba y China para enfrentar la crisis sanitaria. Los galenos de ambos países desarrollaron medicamentos para tratar a los pacientes contagiados con el virus, y en las últimas horas anunciaron que lograron obtener la vacuna contra esa enfermedad.
Sin embargo hoy el senador por Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, rechazó públicamente el pedido y aseguró que esto no es más que una forma de despreciar a los profesionales bolivianos.
En noviembre de 2019 el gobierno de Añez determinó expulsar del país a las brigadas médicas cubanas que operaban desde los años 90, denunciando que los galenos realizaban labores de adoctrinamiento ideológico, aunque no se conocieron las pruebas objetivas al respecto.