Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 14 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Eliana Uchani Alaca - Edición impresa
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), de forma separada, organizan un espacio de debate para los candidatos a la presidencia de las ocho organizaciones políticas que pugnarán el 3 de mayo por el mandato del país para los próximos cinco años.
El rector interino de la entidad académica, Wilfredo Tavera, manifestó que esta iniciativa también tiene el fin de fortalecer la democracia en el país y promover una cultura política de participación ciudadana informada, libre y transparente.
“Este debate es una actividad importante para la población. Consideramos que es necesario que la población esté informada de la mejor manera con miras a las elecciones generales del 3 de mayo, como una manera de fortalecer la democracia en el país”, manifestó Tavera en la presentación de esa iniciativa.
A la vez, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Fernando Barbery, informó que como sector empresarial quieren contribuir al sistema democrático boliviano con la organización del debate de candidatos sobre temas económicos, sociales y políticos.
“Se realizará el 26 de abril a partir de las siete de la noche en cadena nacional. Queremos presentar al país una vitrina en la que los postulantes expresen sus planes de gobierno, inquietud y preocupación, y que las elecciones de mayo sean un proceso en que el elector esté debidamente informado”, expresó Barbery.
Antecedentes
El 21 de febrero, la UMSA organizó un Foro Nacional Presidencial y convocó a los presidenciables para que den a conocer las propuestas de gobierno, pero estos no asistieron a la invitación y no presentaron ninguna justificación.
Hubo una segunda convocatoria fallida, un medio televisivo invitó a los candidatos a la vicepresidencia de solo cinco organizaciones políticas, de los cuales, el único que asistió a la cita fue Marco Pumari, de la alianza Creemos. Los faltantes indicaron que existen muchas citaciones a debatir y no pueden asistir a todos los espacios, por lo que pidieron que una institución que aglomere a medios de comunicación e instituciones civiles más importantes del país planifique un solo debate.
Características
El decano de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA y presidente de la Comisión Institucional que organizará el evento, Javier Tapia, indicó que la fecha del debate será el 24 de abril y se cursaron invitaciones a todos los actores políticos que pugnan por la silla presidencial.
Indicó que se tiene una alianza estratégica con instituciones y organismos internacionales, entre ellos la Unión Europea (UE) e Idea Internacional, que tienen la predisposición de apoyar a que ese proceso tenga la característica de participación y superar los amargos momentos que pasó el país en las últimas elecciones generales de octubre.
“Queremos que sea un debate constructivo y ver una interrelación con los candidatos, que sirva a la población para tener información y de forma consciente que asistan a las urnas”, añadió.
Tapia explicó que la modalidad del debate está en plena elaboración por un equipo técnico de expertos en temas de economía, política y social, quienes revisan los planes de cada uno de los partidos políticos. Estos documentos son la base para la realización de las preguntas.
El presidente del Colegio Nacional de Abogados, Israel Centellas, manifestó que son parte de la comisión de elaboración de preguntas y se enfocarán en el tema de justicia para establecer si existen políticas estructurales que mejoren la administración de este órgano, que fue golpeado por los casos de corrupción.
Reacciones
El analista político Róger Cortez señaló que los candidatos a la presidencia y vicepresidencia eludieron constantemente las convocatorias a los espacios de diálogo y lamentó que no hayan asistido a esos encuentros porque es importante que la población conozca sus propuestas. Espera que en esta ocasión participen.
La diputada de Unidad Demócrata (UD) Lourdes Millares cuestionó la falta de seriedad de los candidatos, quienes en un determinado momento se comprometieron a asistir a los espacios de debate, pero hasta la fecha no cumplieron su palabra.
Para recordar
El 21 de febrero, la UMSA organizó un foro nacional, al que no asistieron los candidatos a la presidencia.
El 1 de marzo se invitó a los postulantes a la vicepresidencia, solo uno de los cinco asistió al encuentro.
La UMSA tiene previsto un debate para el 24 de abril.
Los empresarios privados realizarán el segundo debate el 26 de abril.
Los planes de gobierno serán la base para la elaboración de las preguntas.
El Colegio Nacional de Abogados evaluará las propuestas para mejorar la justicia.
Todos los aspirantes fueron invitados a ambos encuentros; sectores sociales y legisladores esperan que participen.