Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: viernes 13 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del país, por la alianza “Creemos”, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, homenajearon la lucha por la democracia de Tarija, especialmente su juventud y las mujeres. Plantaron el árbol de la Democracia.
Camacho agradeció a Dios por la recuperación de la Democracia “critiquen lo que critiquen”, por un pueblo entregado a Dios por su democracia, “por eso dijimos en el primer cabildo, el día que salga la juventud Evo Morales tiene sus días contados en el poder”.
El candidato presidencial criticó a algunos candidatos por arrogarse la lucha por la democracia y haber logrado la paz, “fueron los jóvenes y las mujeres los reales protagonistas de esta lucha, que salieron a las calles y no estuvieron en la comodidad de su casa”.
Estuvieron en las calles, arriesgando sus vidas, su familia, a ellos les debemos la recuperación de la democracia, cada uno de los bolivianos estuvo luchando por la democracia, afirmó tras plantar junto a Pumari y Mario Cossío el árbol de la Democracia.
A los jóvenes, a las mujeres, a los hombres, a ellos les debemos la democracia, no es a Luis Fernando ni a Marco, a ellos que salieron y dijeron esto se acabó, a ellos las gracias siempre, la juventud tiene que formar parte de este proceso eleccionario, exhortó.
Camacho, en entrevista con Nuevo Sur, dijo que son cuatro los pilares de su propuesta político electoral, la transformación política, económica, social y judicial, en eso se basa prácticamente todo el plan de gobierno.
Abarcamos con la propuesta cada uno de los departamentos y el país entero, agregó al indicar que todo eso se concretará con un plan de gobierno, hay un plan elaborado a corto plazo, cinco años y para los primeros 100 días de gobierno.
“Lo principal es hacer todo lo necesario para romper la corrupción y el abuso de poder que es lo que impide aplicar los planes de gobierno”, acotó en el mercado central donde fue recibido entre gritos y felicitaciones junto a sus acompañantes.
Sobre las críticas de que los oponentes al MAS fueron incapaces de hacer un solo bloque y están poniendo en riesgo la lucha del pueblo por la democracia, contestó: “pregúntele a los otros candidatos, nosotros fuimos claros en nuestra visión”.
“Fuimos clarísimos en dos oportunidades, creo que corresponde a los otros candidatos una respuesta a la pregunta que usted tiene”, replicó al agradecer al pueblo de Tarija por la lucha por la democracia que debe consolidarse el 3 de mayo.
Mesa llamó gobierno del fraude al MAS
El candidato presidencial de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa, en su estadía en Tarija, atribuyó preferencia ciudadana por el MAS, de acuerdo a algunas encuestas, al fraude que durante 14 años hizo, sobre varios aspectos del acontecer nacional.
Al decir que las encuestas dependen de quién las trabaja, reconoció que hay una preferencia mayoritaria por el MAS y que probablemente tiene que ver con el discurso permanente y martillaje de este partido y sus 14 años de gobierno.
“Que ha sido una asociación interminable de fraudes, no solamente el fraude que hicieron en la elección, sino el fraude que es el sud, que es la lucha de defensa de la Madre Tierra, el fraude que es la salud, la educación que no se mide”.
“El fraude de la falta de trabajo cuando decían que había oportunidades de empleo para la transformación del país, por eso creemos que hay una incomprensión de una mayoría de votantes que recuerda solo cosas positivas, que nosotros vamos a mantener, como los bonos”, afirmó.
En general el MAS fue un gobierno autoritario y del fraude uno tras otro, resumió para indicar que su propuesta se basa en el respeto a la independencia de Poderes, el Ejecutivo no puede controlar como hizo el gobierno de Morales, al legislativo y electoral.
En ese marco tiene que transformarse radicalmente la justicia, vinculada al Ministerio Público y la Policía, “vamos a cambiar las cabezas de los Tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental, en la Policía tiene que hacerse una reforma fundamental”.