- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 01 de mayo de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Soy una persona que está luchando contra la corrupción, venga de donde venga, sea del oficialismo o la oposición. Mi persona va a seguir luchando contra la corrupción por más que se moleste quien se moleste”, dijo en declaraciones recogidas por la radio Erbol.
Alegó que asume esta decisión por las denuncias de corrupción en las que está involucrado José María Leyes, vicepresidente del partido.
Leyes, alcalde de Cochabamba, es investigado por la compra de mochilas chinas con presunto sobreprecio.
Dorado dijo que este hecho pone bajo sospecha a Rubén Costas, presidente del MDS.
Por ello el legislador pidió una investigación que determine responsabilidades.
Dijo que desde hace seis meses no participa en ningún acto del MDS y que no se reúne o cruza palabra con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas.
Por su parte, el empresario y jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, confirmó que no existe alianza con MDS, que el pacto que tenían culminó cuando se realizaron las elecciones en 2014 y que sólo en la Asamblea Legislativa Plurinacional hay algún tipo de coordinación.
OPOSICIÓN DESORIENTADA
La diputada Romina Pérez (MAS-IPSP) dijo que las fisuras y alejamientos que se registran en la oposición son porque no hay una cohesión programática, sino que “priman los intereses políticos”.
“Ahí sólo definen los intereses grupales y la búsqueda del poder por el poder. No tienen ofertas alternativas”, argumentó.
A su vez, el diputado del MAS-IPSP Víctor Borda dijo que la oposición está “desorientada, fragmentada y sin ideología”, y que “sólo busca tomar el poder a como dé lugar”.
Agregó que las alianzas en la oposición son coyunturales, que carecen de ideología, programa político y que en definitiva priorizan intereses particulares antes que los de la patria.
Por ello expresó su duda de que en las elecciones de 2019 la “derecha sea una opción para el pueblo boliviano”.
El jefe de la bancada nacional del MAS-IPSP en Diputados, David Ramos, sostuvo que la oposición representa al pasado, porque los mecanismos que utilizó siempre estuvieron vinculados a los actos de corrupción.