Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 12 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La primera encuesta realizada por Ciesmori, y difundida la primera quincena de febrero, ubica a Libre 21 en el sexto lugar con el 1,6%, pero Tomasa Yarhui resta importancia a dicho estudio de opinión. Considera que beneficia a los que pagan, y en ese marco considera que las posibilidades del binomio son mayores.
“Soy una mujer indígena campesina, orgullosa de mi condición social, con trayectoria sindical”, afirmó. Expresó que aceptó ir como candidata a la vicepresidencia con Tuto Quiroga al no lograrse una alianza de unidad cosn todos los que lucharon contra el régimen de Evo Morales.
El periódico Bolivia la entrevistó y estas sus respuestas:
¿Cuáles son los pilares fundamentales de la propuesta de Libre 21 para los comicios 2020?
Nuestro programa “Corazón verde digital de Sudamérica” tiene cuatro pilares fundamentales: reconstruir la economía boliviana, reparar la democracia, alcanzar el bienestar social y darle una proyección internacional a Bolivia. En el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), durante 14 años prevaleció el despilfarro y la corrupción, que dejó la economía en estado crítico, por lo que planteamos hacer de Bolivia el centro del continente, dar oportunidades a la gente para crear empresas y generar empleos, dar desarrollo rural integral para producir mejor, tener créditos semillas, mecanizar el campo. Hay que aprovechar el potencial turístico del país. Garantizar la transparencia, de que todos somos iguales, la redistribución de ingresos, fortalecer la democracia, la justicia sin persecución política. Fortalecer el seguro universal, tener salud de calidad para todos y todas con infraestructura y equipamiento, así como personal especializado. Tener educación de calidad para el nuevo mundo digital. Proponemos crear un Ministerio de la Mujer y los Niños, que tendrán mayor prioridad.
¿Qué estrategia está utilizando Libre 21 para llegar al electorado, considerando que las encuestas los ubican en los últimos lugares?
Esas encuestas fueron manipuladas por ciertos intereses. Cómo creer en una empresa que no es independiente ni creíble, que siempre se equivocó, le suben a unos y al resto nos bajan para decir bájense ustedes, pero no lo vamos a hacer. Nosotros estamos muy bien, subiendo, en las calles recibimos apoyo, nos dicen que tenemos el mejor programa, a un estadista como Tuto, ese apoyo se expresará en el voto y la verdadera encuesta se dará el 3 de mayo. Basta de las encuestas pagadas. Estamos haciendo conocer nuestro programa en los medios de comunicación, hacemos una campaña limpia, transparente, llegamos al corazón de los bolivianos, conquistando el voto, el pueblo es inteligente, así como en la anterior elección se unió para sacar al régimen de Morales lo hará ahora para votar por Tuto, y para que Evo nunca más vuelva.
¿A qué sector apunta la alianza? ¿Busca conquistar el voto joven?
Al voto joven y al de todos los sectores de las mujeres, de las personas de la tercera edad, porque para nosotros los votos son importantes. Incluso los niños se acercan y nos dicen que les dirán a sus papás que voten por nosotros. Todos los días estamos en la redes sociales para llegar con nuestra propuesta, también con los sectores sociales, lo hicimos con los guaraníes, lo haremos con varios municipios aymaras de La Paz, también con los quechuas. Vamos muy bien, estoy muy optimista apoyando a Tuto y conquistando el voto.
¿Cuáles son las propuestas para enfrentar la corrupción y refundar la justicia?
En el tema de la corrupción vamos a ser muy duros, para eso necesitamos primero una justicia independiente y transparente para poder aplicar con toda la rigurosidad de la ley y devolverle su institucionalidad, no vamos a manosearla, respetaremos la independencia para que sea justa. Gobernaremos con tolerancia y respeto, y a quienes no estén de acuerdo con nosotros no los perseguiremos. También se debe cambiar la forma de elegir a las autoridades judiciales, prevaleciendo la carrera y experiencia judicial, no más politización. Se hará un referendo para cambiar y devolver la institucionalidad e independencia a la justicia.
De ser gobierno, ¿qué uso se le dará a La Casa Grande del Pueblo?
La Casa Grande, el museo de Orinoca, la sede de Unasur en Cochabamba, que para nosotros son ‘elefantes blancos’, deben utilizarse como centros de datos informáticos para los jóvenes, darle mayor utilidad para la población, nunca más el despilfarro, la corrupción, el manoseo, la persecución política. Hay que tener estabilidad política y paz social, fortalecer la democracia.
En el marco de la política internacional, ¿cuál es la propuesta sobre el tema marítimo, el Silala y las relaciones con Chile?
Las relaciones internacionales se darán de manera respetuosa con todos, excepto con aquellos países que van en contra de la democracia.
El tema marítimo y del Silala son políticas de Estado que no se pueden politizar, son asuntos muy delicados, se deben tratar con mucha cautela.
¿El binomio participará en los debates de candidatos?
Si no le tienen miedo a Tuto hagan debates en todos los niveles, es el único candidato que dirá de manera clara lo que pasó con las economía nacional en los 14 años del régimen de Morales. Tuto es la única persona que tiene clara la figura en términos económicos, sociales, de proyección internacional, temas indígenas. Votemos por programas, que hayan debates para defender nuestras propuestas y lo que queremos hacer para Bolivia.
Perfil
Tomasa Yarhui Jacomé nació en Marca Jallpa, Chuquisaca, el 7 de marzo de 1968.
En marzo de 2002, el en ese entonces presidente Jorge Tuto Quiroga la designó Ministra de Asuntos Campesinos. Fue la primera mujer indígena en ocupar esas funciones.
A nivel sindical fue dirigente de las ‘Bartolinas’, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y de la Federación de Campesinos de Chuquisaca.
Abogada, también fue acompañante de fórmula de Quiroga en las elecciones 2014 con la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).